Ignasi Grau coordina un trabajo multidisciplinar sobre La Canal

El pasado miércoles tuvo lugar en el Centro Cultural Mario Silvestre de Alcoy la presentación del libro «La Canal d’Alcoi. Arqueologia, història i paisatge», editado por la Universidad de Alicante y coordinado por el arqueólogo y profesor alcoyano Ignasi Grau.
«La Canal d’Alcoi. Arqueologia, història i paisatge» es un libro que da a conocer un espacio natural de incalculable valor, desde el punto de vista paisajístico y patrimonial. Esta partida, que está situada entre las montañas de la comarca de l’Alcoià, a medio camino entre los municipios de Alcoy, Ibi y Xixona, conjuga un conjunto de valores naturales, patrimoniales e históricos que son desgranados a lo largo de la obra.
Las pinturas rupestres de la Sarga, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y el poblado ibérico del Puig, son algunos de los lugares que se describen de forma sencilla y forman parte de las rutas descritas que se proponen en esta obra. Así mismo, el libro difunde el trabajo científico desarrollado por investigadores de Prehistoria y Arqueología, tanto de la UA como de otras universidades e instituciones científicas, como el Museu Arqueològic d’Alcoi o el CSIC. Biólogos, geógrafos o periodistas explican aspectos tan diversos como las masías, el paisaje vegetal de la antigüedad y el actual, el clima, la oferta gastronómica o el rodaje de la película “Hèctor” ambientado en estos parajes.
En definitiva, es una guía que pone en valor el patrimonio natural y cultural y hace difusión del conocimiento. Invita a seguir las rutas acondicionadas para la visita, sin dejar de ofertar al visitante todo un repertorio de platos típicos de la zona y lugares donde ir a degustarlos.
La presentación contó con la participación tanto del arqueólogo como de la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UA, Amparo Navarro, el catedrático de Prehistoria de la UA Mauro Hernández y el concejal de Cultura, Raül Llopis.