Redescubrir la ciudad a través de la arquitectura de Tiomeo Briet

Sobrio y digno en unas obras, alegre y colorista en otras. Briet tuvo treinta prolíficos años en Alcoy

El antiguo taller de carruajes recayente a la calle Agres es de Briet (1909).

La obra documentada de Timoteo Briet en Alcoy comienza con la fundición Rodes, en 1898, y termina con la casa del industrial Oliver, en 1922. Son innumerables los edificios y fábricas que proyecta durante su trayectoria, poniendo en todas ellas el sello de su original diseño, adornado con elementos del modernismo vienés (Secession).
Sus obras más destacadas en la ciudad son la fachada del 32 de la calle de Sant Nicolau (1901), el convento de las Siervas de María (1904) y la casa Laporta (1905), en la cual adopta abiertamente el modernismo y el revestimiento cerámico de color verde que llegará a caracterizar su estilo.
También le dan renombre sus actuaciones en el Círculo Industrial (fachada, biblioteca, y varios salones, 1909), la fachada de su propia casa (1910), el edificio de la Hidroeléctrica y el Matadero Municipal (ambos de 1911) y la iglesia de San Jorge (1913), de interior neobizantino y exterior neorrománico. Son dignos de mención además, el edificio industrial que sirve hoy de tanatorio (1914) y el 44 de la calle de Sant Nicolau (1920).
Briet despliega siempre su talento estético y su sentido de la composición. Junto con Vicente Pascual, más pragmático, transformó completamente el aspecto de Alcoy a principios del siglo XX.

Casa Laporta