Rafael Montero: “El ahorro que se prevé en la limpieza de edificios públicos supera el 21%”
Tras asumir la ayuda domiciliaria, el próximo servicio será la limpieza de edificios y después se estudiará gestionar el Eduardo Latorre. Su gerente explica los objetivos de la EMSA
Licenciado en Derecho, con un máster en Dirección de Empresas y otro en Urbanismo, Project Manager certificado y especialista en dirección pública, Rafael Montero lleva más de 20 años gestionando empresas públicas. Fue director de la empresa municipal de Sant Joan d’Alacant siete años y posteriormente estuvo al frente la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo, dependiente de la Generalitat.
También ha ejercido como profesor de Derecho Administrativo en la Universitat d’Alacant. En cuanto a su llegada a la Empresa Municipal de Serveis d’Alcoi (EMSALCOI), accedió realizando el proceso de selección y resultó elegido entre 31 candidatos.
– ¿En qué consiste ahora mismo su trabajo en la EMSALCOI?
– Hay mucho por hacer, poner en marcha la empresa es un proceso con muchos pasos y más una empresa como esta, que evolucionará asumiendo servicios y adaptándose a las necesidades del municipio. En estos momentos mi tiempo se reparte entre ese impulso inicial, la planificación a medio plazo, la puesta en marcha de servicios, la contratación pública, y, por supuesto, el día a día.
– ¿Qué funciones tiene una empresa pública?, ¿qué estructura tiene?, ¿cómo se gestiona?
– Una empresa pública no es más que una empresa cuyo socio es una administración pública. Por eso, la base de su funcionamiento es el de una empresa privada. Su régimen laboral, más allá de la publicidad de los procesos de selección, es el de cualquier empresa. Lo mismo para su régimen contable. Se tiene, sin embargo, un control muy intenso sobre cómo adquiere servicios y suministros. Estas empresas se crean para gestionar servicios de una forma más ágil y especializada que la administración pública, sin que ésta pierda el control de la actividad. En cuanto a su estructura, cada empresa tendrá una estructura diferente en función de sus necesidades. Conforme EMSALCOI asuma servicios, irá subrogando al personal de los contratistas a los que sustituya. En esos equipos se incluye tanto a operarios como a coordinadores, por lo que empezaremos los servicios sin incidencias para los usuarios. Además, a lo largo de este año, EMSALCOI empezará a dotarse de un equipo de gestión, conforme vaya creciendo.
– El gobierno municipal lleva mucho tiempo trabajando en la tramitación de la EMSALCOI, ¿por qué es tan costoso el proceso administrativo?
– Los procesos administrativos son lentos por su diseño legal. La creación de una sociedad pública es compleja en particular: se trata de un plan de negocio que se diseña, se dota económicamente y se pone en marcha desde dentro de la administración pública; durante el proceso se pasa por muchos filtros y trámites, jurídicos, económicos y políticos. Una vez puesta en marcha, el proceso para empezar a prestar los servicios es más ágil.
– ¿Qué proyectos ha empezado a poner en marcha la empresa pública?, ¿por qué se ha decidido empezar por la ayuda domiciliaria?
– Se ha comenzado por la ayuda a domicilio porque es una actividad que no requiere de grandes inversiones y que podía ponerse en marcha con agilidad. Dos meses y una semana después de aprobarse por el Pleno municipal, hemos podido empezar a prestar el servicio, el 1 de enero. Además, esta semana hemos abierto un proceso para constituir una bolsa de trabajo temporal que estará abierto en para presentación de solicitudes hasta el 12 de febrero. Que empecemos por un servicio social esencial es un ejemplo de la relevancia de lo que se puede hacer. Uno de los objetivos a corto plazo es comenzar a atender a ciudadanía en situación de dependencia, aliviando la lista de espera existente.
– ¿Qué servicios son los próximos?
– La limpieza de edificios públicos. El Ayuntamiento ya ha recibido la propuesta, que confío se aprobará en los próximos meses. Después se estudiará asumir la gestión del complejo deportivo.
– ¿Qué beneficios reporta asumir servicios públicos a través de la empresa municipal? ¿En qué lo vamos a poder notar los ciudadanos?
– Hay un ahorro económico muy relevante y un mayor control de los servicios, lo que se traduce una mejora de la calidad. En primer lugar, cuando hablamos de servicios, un contratista privado suma IVA al precio, lo que no sucede en una empresa municipal. Por poner un ejemplo, el ahorro que se espera en la limpieza de edificios municipales supera el 21%. Además, EMSALCOI no cobrará beneficio empresarial en la gestión de este servicio. En segundo lugar, el control que tiene el Ayuntamiento sobre los trabajos es muy superior en una empresa municipal que frente a un contratista privado.
– ¿Cómo se relaciona la empresa con otras entidades públicas y privadas?
– En cuanto a entidades públicas, la relación relevante es con el Ayuntamiento de Alcoy, que es el propietario de la empresa y quien la controla. Su Junta General es el Pleno municipal. En el Consejo de Administración están representados todos los grupos políticos. En cuanto a entidades privadas que quieran ser proveedores, el marco es muy similar al de las administraciones públicas, porque la empresa está sujeta a la normativa de contratación pública para su elección.
– ¿Cómo se mide el éxito y qué indicadores utilizan?
– Hay que utilizar indicadores como los ahorros producidos, la mejora de los servicios, el aumento de servicio gracias al ahorro, y el mayor control. El Ayuntamiento no solo aprueba sino que fiscaliza las cuentas de la empresa, de forma que conoce la intensidad real de los servicios, a qué se destina el dinero y cuánto cuesta realmente cada servicio, lo que no sucede en el caso de contratistas privados. También hay indicadores de oportunidad, como poner en marcha proyectos demorados o estratégicos para la ciudad. El objetivo de la empresa no es generar beneficios económicos, sino prestar servicios de forma eficiente, ahorrando costes al Ayuntamiento y a la sociedad alcoyana.
– ¿Cuál es su visión a largo plazo para la empresa pública municipal?
– La prestación por la EMSALCOI de servicios municipales va a suponer grandes ahorros al Ayuntamiento de Alcoy. En nuestro entorno hay ejemplos relevantes del volumen de servicios y proyectos que una empresa municipal puede desarrollar, adaptándose a las necesidades de la ciudad.