Pasión, deporte y liderazgo
Javi Villar es el creador de la Escuela Endurance School, especializada en deportes de resistencia, y es presidente del CEA, en plenos actos de su 75 aniversario

Desde pequeño, Javier Villar mostró una inclinación natural hacia el deporte. En su adolescencia, destacó en múltiples disciplinas, incluyendo judo, fútbol, atletismo y natación. Su talento y pasión lo llevaron a fijarse un objetivo claro, estudiar la licenciatura en Ciencias del Deporte. Durante su formación universitaria, descubrió su fascinación por la salud, el rendimiento y la docencia, lo que lo llevó a obtener un doctorado, ampliando su conocimiento en investigación y participando en congresos internacionales.
El proceso del doctorado fue largo y exigente, y lo realizó sin estar becado, lo que lo llevó a buscar otras fuentes de ingresos. En ese periodo, comenzó a crear su escuela, la 226ers Endurance School, con el objetivo de forjarse laboralmente fuera del ámbito científico. Esta situación lo llevó a dejar Valencia, donde residió durante diez años, y regresar a nuestra ciudad en 2014 para establecer su academia deportiva.
Crecimiento profesional
Mientras completaba su doctorado, fundó la 226ers Endurance School, una academia dedicada a la formación deportiva. Su compromiso con la educación lo llevó a obtener un máster en docencia y nutrición deportiva, lo que reforzó su enfoque en la salud y el rendimiento deportivo.
Entre 2016 y 2018, Javier Villar formó parte de la junta de gobierno del Colegio de Licenciados, lo que le permitió desarrollar una visión más amplia sobre la gestión deportiva.
Tras la obtención del doctorado en 2017, realizó una estancia de un año en la Universidad de Oxfordy, donde fortaleció su red de investigación y adquirió una perspectiva más global.
Debido a circunstancias familiares y con la propuesta de permanecer en Inglaterra encima de la mesa, decidió regresar a la Universidad de Valencia. A pesar de su crecimiento en el ámbito universitario, Javier Villar se encontró con las dificultades del sistema académico para consolidarse como profesor titular.
La llegada del COVID-19 en 2020 supuso un reto para su escuela, pero con esfuerzo logró mantenerla en funcionamiento. En ese mismo año, aprobó las oposiciones para profesor de educación física en secundaria, lo que le permitió combinar la docencia con la gestión de su centro deportivo.
Endurance School
Desde la creación de la Endurance School, Javier Villar ha sido testigo de la evolución del deporte. En 2012-2013, el triatlón y el running experimentaron un auge, con un aumento de eventos y clubes deportivos. Su escuela creció de seis alumnos en 2014 a casi un centenar antes de la pandemia. Sin embargo, tras la crisis sanitaria, notó un descenso en la participación y un resurgimiento de los deportes colectivos.
El impacto del COVID-19 afectó a muchos clubes de triatlón en la Comunidad Valenciana, pero Javier Villar y su equipo lograron mantener la Endurance School en funcionamiento.
La Endurance School se ha consolidado como una academia de referencia en deportes de resistencia, con un fuerte enfoque en valores educativos, hábitos saludables y formación integral. Su objetivo es fomentar el deporte en edades escolares, ofreciendo disciplinas como trail, orientación, escalada, marcha nórdica y triatlón. También permite a los alumnos entrenar modalidades individuales como natación, atletismo y ciclismo, adaptándose a sus intereses.
Presidente del CEA
En 2020, asumió la presidencia del Centro Excursionista de Alcoy (CEA) en un contexto donde nadie quería postularse para el cargo. Un grupo de miembros, especialmente de la sección de orientación, vio en él al líder ideal para modernizar y expandir el club. Durante su gestión, se enfocó en digitalizar el CEA, ampliar su presencia en redes sociales y renovar su página web.
Bajo su dirección, el CEA creció en modalidades deportivas, incorporando el trail y la marcha nórdica. Además, impulsó la cantera con actividades para jóvenes, culminando en el 75 aniversario en 2024.
Como cierre del año de aniversario del CEA, durante estas primeras semanas de febrero se ha organizado una exposición fotográfica en el Àgora y para el próximo día 22 está prevista la visita a nuestra ciudad de Adriana Brownlee, la mujer más joven en coronar los 14 ochomiles. La visita de la alpinista está prevista que se realize en el IVAM CADA.
Javier Villar considera que su labor en el CEA ha sido un acto de filantropía, buscando aportar a la sociedad mediante el deporte. A nivel municipal, trabajó en diversos proyectos para mejorar las opciones deportivas de niños, adolescentes y adultos, tanto desde el CEA como desde la Endurance School.
En 2024, su junta directiva finaliza su mandato, dando paso a un nuevo equipo que buscará fortalecer la formación juvenil y retomar actividades clásicas como excursiones y acampadas. Durante la gestión de Javier Villar, el número de socios del CEA creció de 350 a cerca de 400.
Aunque la mayoría de los socios son personas mayores, uno de sus objetivos fue atraer a jóvenes y adultos de mediana edad. A pesar de los desafíos, logró darle un impulso social al club, promoviendo la interacción y la organización de eventos.
Entre los logros más destacados de su mandato, se encuentran la organización de un congreso internacional de espeleología y el Aplec, una concentración de centros excursionistas de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana. También se llevaron a cabo jornadas culturales y se logró que nuestra ciudad fuera sede del campeonato autonómico de marcha nórdica.