Pablo Miró, un ejemplo de éxito de las oportunidades que genera el JobTalent
Graduado en Ingeniería Mecánica por el Campus de Alcoy de la UPV, el joven alcoyano trabaja en Bocairent, en la sede que la multinacional alemana Röchling tiene en la localidad

Una de las grandes incógnitas de los estudiantes es qué les deparará el futuro una vez que finalice esa fase como alumno y si ese futuro deseado tardará en llegar o no. El Foro de Empleo que organiza el Campus de Alcoy de la UPV puede llegar a ser un puente entre ambas fases. Pabló Miró, graduado en Ingeniería Mecánica en la EPSA es un ejemplo de ello.
El joven alcoyano estudió tres de los cuatro años la citada formación superior en las instalaciones del Campus de Alcoy de la UPV: “el último año me fui a Alemania de Erasmus”, cuenta. Su regreso coincidió precisamente con el Foro de Empleo: “volví ese mismo mes de marzo, uno de mis profesores, David Gutiérrez, a quien siempre se lo agradezco, me avisó de ese evento y me dijo que me acercase. Yo venía de Alemania y me comentó que igual les podría interesar”.
Afirma que la experiencia con el JobTalent “fue muy buena”. “Decidí acercarme y me gustó mucho. Allí te das cuenta de que hay empresas muy grandes, que no conoces, y qué mejor manera que estar allí, poder presentarte, explicar lo que puedes aportar, enseñar tu currículum…”, relata Pablo Miró.
El ya egresado del Campus de Alcoy de la UPV estuvo hablando con gente de la empresa Röchling, una multinacional alemana con unos 12.000 trabajadores con sede en Bocairent: “estuve hablando en el Foro con ellos y después me llamaron para una segunda entrevista”, comenta. “Empecé mis prácticas allí, estuve unos tres meses y luego me hicieron contrato”, explica el Ingeniero Mecánico.
Röchling fabrica “todo tipo de plásticos, composite y también mecanizamos. Hay 96 sedes en 25 o 26 países, con tres grandes divisiones: industrial, del automóvil y la médica”. En el caso de la sede de Bocairent –una de las tres que hay en toda España–, se dedica a la parte industrial.
Pablo Miró se encarga de la gestión del proyecto: “al principio no asimilas que el puesto pueda tener relación con la Ingeniería Mecánica, pero conforme va pasando el tiempo, te das cuenta de que nos dedicamos a toda la gestión del proyecto, desde ofertar al cliente hasta el posterior resultado, el mecanizado, la producción, los problemas de calidad, la logística, las fechas de entrega, que todo salga bien…”.
Añade que, en ese aspecto “somos muy versátiles. Pertenecemos a la división industrial y trabajamos con todo tipo de industria: eléctrica, eólica, el sector de los transportes”.
Miró se muestra muy agradecido con el Foro de Empleo por la “oportunidad que supone que lleven a empresas al Campus para poder presentarte y darte a conocer”. Además, remarca “la importancia de estos eventos. Como estudiante no se toman en cuenta, pero luego se puede ver que, si das con el perfil o están interesados en ti, sí que puedes tener el éxito, que en este caso, he tenido yo”.