Medios, instituciones, empresas y agencias tejen nuevas sinergias sobre periodismo de proximidad

Organizadas por AMDComVal y Generalitat en Castellón

Medios, instituciones, empresas y agencias tejen nuevas sinergias sobre periodismo de proximidad
Asistentes a las Jornada

La Llotja del Cànem en Castellón acogió la segunda jornada de periodismo de proximidad, organizada conjuntamente por la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal), a la que pertenece El Nostre Ciutat, y la Generalitat. El evento reunió a las principales instituciones, empresas, medios y agencias de publicidad de Castellón en un foro de ideas, sinergias y debate sobre el presente y el futuro de los medios de proximidad.

La delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, inauguró las jornadas junto al delegado de la rectora para la Transformación Docente, la Comunicación y la Dirección del Gabinete de la UJI, Francesc Esteve, mientras que el vicepresidente de la Diputación, Héctor Folgado, clausuró el evento que debatió sobre la importancia del periodismo local y su papel como actor en la vertebración del territorio.

En su discurso de apertura, Fabregat destacó el valor de los medios de comunicación de proximidad, afirmando que «con su mirada cercana y su compromiso con la verdad, nos conectan con nuestras raíces, nos informan sobre nuestras necesidades y nos ofrecen una visión auténtica y completa de nuestra realidad».

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación subrayó la importancia del periodismo de proximidad, señalando que «da oportunidades a todos los municipios por igual, tejiendo provincia desde la igualdad de oportunidades. Esa justicia comunicativa solo la pueden lograr los medios de proximidad«.

La jornada comenzó con una mesa sobre inteligencia artificial, sus posibilidades de crecimiento y sus peligros desde el punto de vista de los usuarios y sus connotaciones éticas. Patrici Calvo, profesor de Filosofía Moral en la UJI; Álex Rubio, planner en publicidad e innovación tecnológica; y Emilio Sáez, profesor de Ciencias de la Comunicación en la UJI, reflexionaron sobre la necesidad de conocer todo lo que está ocurriendo en torno a la IA, “las posibilidades que ofrece, el riesgo de quedarse descolgado frente al resto si no se utiliza”, pero también abordaron los errores que “aún cometen las herramientas de IA, los peligros que pueden representar en un futuro cercano y lo que supone su implantación desde un punto de vista ético cuando afectan a la configuración de una opinión pública”.

En la segunda mesa se analizó la siempre difícil relación entre empresas, comunicación y medios locales. Romina Moya (directora general de GAIN), Carolina Beguer (directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad en Grupo Gimeno) y Marco Antonio Esteve (gerente del Grupo Cano Lopera) hablaron de la importancia de los medios de proximidad, «vitales para llegar a nuestro público potencial de forma más directa, precisa y cuantificable«, y del «arraigo» como factor fundamental para trabajar con los medios de comunicación de proximidad por su «vinculación, proximidad y profesionalidad«.

La mesa de debate sobre instituciones y medios de proximidad contó con la presencia de Ángel Portolés (responsable del programa de Extensión Universitaria de la UJI), Adrián Beltrán (jefe de gabinete del Ayuntamiento de Onda) y Elena Rincón (directora de comunicación de la Autoridad Portuaria de Castellón), quienes explicaron la importancia de “poner el baremo del rigor, profesionalidad y calidad como defensa y garantía del periodismo de proximidad en tiempos en los que cualquiera puede abrir un medio digital”. Los tres reconocieron el trabajo de AMDComVal como garante de esta profesionalidad.

La jornada se cerró con una mesa en la que participaron las principales agencias de publicidad de Castellón para analizar la importancia de la prensa cercana en las estrategias hiperlocales. Estela Bernad (presidenta de ADComunica), Héctor Berenguer (director de Semeve) y Paco Pellicer (responsable de Comunicación de Arquetipo) afirmaron la importancia de “conocer los públicos. Hacer un buen mapa de público es fundamental para una agencia y para una campaña. Las agencias buscamos efectividad y ahí los medios de proximidad sois fundamentales», pero también pidieron al sector “mejorar la visibilidad de los medios de proximidad entre tanto ruido comunicativo«.

Send this to a friend