Los Derechos Humanos por bandera en el Día de la Paz
La Glorieta y el auditorio Amando Blanquer fueron los escenarios de las distintas actividades en las que participaron los centros educativos de la ciudad
La defensa de los Derechos Humanos y fomentar la convivencia pacífica fueron los dos epicentros de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP), que tuvo lugar este jueves en Alcoy.
Bajo el lema ‘Por una convivencia en PAZ’ se han desarrollado las distintas actividades y actos de este 2025, que se han hecho tanto dentro como fuera de los centros educativos.
En el caso del jueves, La Glorieta y el auditorio Amando Blanquer de la Zona Nord –con los colegios de este barrio– se convirtieron en los escenarios de las actividades lúdicas realizadas y también de la lectura de los manifiestos.
Durante la mañana unos 400 estudiantes se concentraron en La Glorieta, y en ella, pudieron disfrutar de actividades lúdicas dirigidas al alumnado de Primaria y del primer ciclo de Secundaria, organizadas por estudiantes del ciclo formativo de TASOC del CIP FP Batoi. Además, se realizó un juego de orientación por los alrededores del parque para el alumnado de primero y segundo de ESO.
Tras dichas actividades, todos los asistentes se congregaron delante del escenario que montó en este espacio y se leyó en manifiesto por parte de cuatro alumnos de Horta Major, en el que se destacó la «importancia de vivir juntos con alegría y respeto», así como la relevancia de cuidar los unos de los otros o los derechos humanos. «Todos tenemos derecho a vivir sin miedo a decir lo que pensamos», fue otra de las frases recitadas por estos estudiantes.
Previamente, el alcalde, Toni Francés, se dirigió a los asistentes y también a los profesores. «Celebramos el Día de la Paz en un momento en el que hay muchos conflictos en todo el mundo que amenazan esa paz», indicó el primer edil, quien se refirió a las futuras generaciones como «garantía» de una sociedad en paz y también agradeció a los centros educativos la labor que realizan día tras día.
Por su parte, el concejal de Educación, Alberto Belda, indica que «es fundamental que la educación se convierta en un motor de cambio para construir una sociedad más justa y comprometida con la convivencia pacífica».
En el marco del Día de la Paz, en los colegios e institutos los estudiantes han trabajado dos figuras, a las que Francés calificó como «ejemplos».
En el caso de Primaria, se ha trabajado a Ana Frank, una niña alemana de ascendencia judía mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose de los nazis en Ámsterdam junto a su familia y otras cuatro personas durante la Segunda Guerra Mundial. Murió en 1945 en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen.
El alumnado de Secundaria ha trabajado la figura de Malcolm X, orador, ministro religioso y activista estadounidense –la X en su nombre representa el apellido desconocido de sus antepasados subsaharianos–. Fue un defensor de los derechos humanos y de las libertades civiles de los afroamericanos, un hombre que acusó duramente a los estadounidenses blancos de sus crímenes contra sus compatriotas negros. Sin embargo, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como una de las personas más influyentes en la historia de Estados Unidos y como uno de los líderes más importantes del movimiento por los derechos civiles. Nació en 1925 y fue asesinado en 1965.
Aparte de los actos de La Glorieta y de la Zona Nord, unos 50 alumnos de tercero y cuarto Secundaria de distintos centros se sumaron a la actividad ‘Una pregunta por la Paz’, llevada a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en la que escucharon de primera mano a Sara Gimeno, responsable de la UNRWA en València, acerca de la labor de esta agencia de la ONU en defensa de la población refugiada de Palestina.