“Las empresas necesitan mano de obra cualificada”

Àlex Cerradelo destaca el impacto de las EGM en la mejora de las áreas industriales

“Las empresas necesitan mano de obra cualificada”
El vicealcalde y concejal de Promoción Económica, Àlex Cerradelo.

Desde hace unos años, Alcoy ha apostado por la modernización y optimización de sus polígonos industriales a través del modelo de Entidades de Gestión y Modernización (EGM). Este sistema, que busca una mayor coordinación entre empresas y administración, ya ha comenzado a dar sus frutos en la ciudad. Àlex Cerradelo, concejal de Promoción Económica y vicealcalde de Alcoy, valora muy positivamente la implantación de estas entidades y destaca su impacto en la mejora de las áreas industriales. “Esto es especialmente interesante de cara a la puesta en marcha de políticas de mejora en los polígonos industriales”, afirma Cerradelo.

Actualmente, Alcoy cuenta con tres EGM reconocidas, y la intención del gobierno municipal es extender este modelo a todos los polígonos antes de que finalice el año. “Queremos que todas las áreas industriales adopten esta fórmula que tan bien está funcionando en polígonos como Cotes Altes”, señala el concejal. Este modelo de gestión ha demostrado ser eficaz en la agilización de procesos administrativos, permitiendo a las empresas acceder a mejoras en infraestructuras, servicios y logística en menor tiempo y con mayor eficiencia.

Además, las EGM facilitan la comunicación entre los distintos actores del sector industrial, promoviendo sinergias y colaboraciones que fortalecen el tejido empresarial de la ciudad. La creación de estas entidades ha permitido que las necesidades específicas de cada polígono sean atendidas con mayor rapidez, evitando los largos tiempos de espera que tradicionalmente han afectado a la industria local.

Uno de los aspectos clave en la creación de estas entidades ha sido la colaboración entre el Ayuntamiento y las empresas. Desde la concejalía de Industria se ha trabajado para fortalecer esta relación y garantizar que las iniciativas de mejora respondan a las necesidades reales del sector. La estrecha cooperación ha permitido establecer un canal de comunicación más directo y efectivo, lo que se traduce en soluciones más rápidas y adaptadas a los requerimientos del sector empresarial.

En este sentido, Alcoy no solo apuesta por la modernización de sus polígonos, sino también por la atracción de nuevas empresas. “Estamos trabajando de la mano de la Cámara de Comercio en la Oficina de Atracción de Inversiones, una herramienta fundamental para hacer crecer la industria en la ciudad”, explica Cerradelo.

Además, se están desarrollando otros proyectos estratégicos como el parque tecnológico de Rodes, que servirá para atraer empresas relacionadas con la innovación y la industria 4.0. Este parque se convertirá en un referente de la industria tecnológica en la Comunitat, albergando startups y empresas que trabajen en el desarrollo de nuevas tecnologías.

A esto se suma la primera edición de Dènou, la Semana del Diseño, que fomentará la creatividad y la conexión entre empresas, centros educativos y mercados internacionales. Este evento busca posicionar a Alcoy como un referente en el diseño y la innovación, promoviendo el talento local y generando nuevas oportunidades para las empresas que apuesten por la creatividad como motor de desarrollo.

SOSTENIBILIDAD Y DIGITALIZACIÓN
La sostenibilidad es otro de los pilares en la evolución de las áreas industriales de Alcoy. Cerradelo destaca la apuesta del Ayuntamiento por una industria “lo más verde posible y sostenible”. En este contexto, una de las iniciativas más relevantes ha sido la constitución de una Comunidad Energética Local (CEL) en Cotes Altes, lo que permite a las empresas reducir su dependencia de fuentes de energía externas y fomentar el autoconsumo.

Además, se están implementando medidas para mejorar la eficiencia energética en los polígonos, como la instalación de sistemas de iluminación LED, la mejora en la gestión de residuos industriales y la promoción de sistemas de transporte sostenible para los trabajadores.

La digitalización y la industria 4.0 también forman parte de esta transformación. “La aplicación de nuevas tecnologías es fundamental”, recalca el concejal, quien menciona que eventos como Dènou buscan visibilizar el potencial innovador de las empresas alcoyanas y su capacidad para abrir nuevos mercados y mejorar procesos productivos.

EXPANSIÓN INDUSTRIAL
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) contempla la expansión del suelo industrial en 800.000 metros cuadrados, una oportunidad clave para el crecimiento económico de la ciudad. “Tenemos que impulsar lo más rápido posible el desarrollo de este suelo industrial y ofertar espacios disponibles para atraer nuevas empresas”, comenta Cerradelo. La disponibilidad de suelo industrial es un factor determinante para la llegada de nuevas inversiones, ya que permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada sector.

Para facilitar esta expansión, el Ayuntamiento ha lanzado la plataforma digital ‘Espacios y Empresas INAlcoi’, que centraliza información clave para inversores y emprendedores interesados en establecerse en la ciudad. A través de esta plataforma, los empresarios pueden acceder a datos sobre disponibilidad de naves industriales, normativas urbanísticas y otros aspectos para la implantación de negocios en Alcoy.

UN MODELO DE FUTURO
A pesar de los retos burocráticos, el modelo de las EGM en Alcoy está cumpliendo con las expectativas. “Se puede comprobar cómo este modelo está funcionando y ayudando a tramitar las obras y mejoras que solicitan las empresas”, asegura Cerradelo. La reducción en los tiempos de gestión y la optimización de los recursos han sido algunos de los logros más destacados de esta iniciativa.

La coordinación entre las EGM y las estrategias municipales de promoción económica es fundamental para este éxito. Un aspecto clave es la formación y la retención del talento local. “Las empresas necesitan mano de obra cualificada, incluso más que suelo industrial”, advierte el concejal. Por ello, el Ayuntamiento trabaja con el Consell de l’FP para diseñar programas formativos adaptados a las necesidades del sector. La capacitación en nuevas tecnologías, la especialización en sectores emergentes y la colaboración con universidades y centros de formación son algunas de las estrategias que se están implementando.

El Plan Industrial de la legislatura también marca la hoja de ruta para consolidar Alcoy como un referente en el sector. “Nuestro objetivo es coordinar todas las acciones vinculadas a la industria y la promoción económica para fortalecer la ciudad y garantizar su desarrollo”, concluye Cerradelo.