La voz viva de Isabel-Clara Simó resurge
El libro ‘Paraula d'alcoiana’, editado por Jordi Tormo, recupera 47 columnas radiofónicas de Isabel-Clara Simó y será el obsequio del Día del Libro en la ciudad

En Alcoy, la palabra no morirá nunca. Es eterna como las montañas que lo rodean, persistente como la niebla que se resiste a abandonar Mariola. Y es precisamente la palabra, la de una alcoyana universal, libre y comprometida, la que volverá a latir con fuerza este 23 de abril, Día del Libro, gracias a ‘Paraula d’alcoiana’, una compilación de 47 columnas radiofónicas que Isabel-Clara Simó escribió y leyó en Radio Alcoy entre 2014 y 2019.
La edición, al cuidado de Jordi Tormo, nace con el espíritu de dignificar una vertiente poca conocida de una de las escritoras más reconocidas de la literatura catalana contemporánea. “Este libro no solo recoge textos periodísticos”, explicaba Tormo en la presentación, “sino que pone en valor el pensamiento y la voz de Isabel desde una trinchera que a menudo pasa desapercibida: la radio local”. Para él, estas columnas son mucho más que palabras dichas ante un micrófono; son “reflexiones lúcidas, críticas valientes y sentencias llenas de ironía y ternura” que retratan la Isabel más combativa y emotiva.

En estas piezas, Isabel-Clara Simó abordaba temas tan diversos como el feminismo, la memoria histórica, la lengua, el fascismo, la inmigración, la cultura o la paz. Siempre, eso sí, con una frase que resonaba como un ritual y que da nombre en el libro: Paraula d’alcoiana. “Era su manera de firmar, de reafirmar su identidad y su compromiso con la ciudad que la había visto nacer”, apuntaba Tormo. Su voz, cargada de ética y emoción, recitaba versos de Estellés, evocaba figuras como Joan Fuster, Paco Aura o Toni Miró, y combinaba memoria y actualidad con una lucidez envidiable.
El libro, que cuenta con una tirada de 1200 ejemplares, será el obsequio que el Ayuntamiento de Alcoy regalará este 23 de abril, mañana, con motivo del Día del Libro. La iniciativa, consensuada con el Consejo de Cultura y las librerías locales, forma parte de un programa amplio de homenajes a Simó, en el que será el Año dedicado a la hija predilecta de Alcoy, que incluye una exposición en el IVAM, jornadas literarias, conciertos y teatro.
Elisa Guillem, concejala de Cultura, destacaba el simbolismo de esta publicación: “Es una publicación que reivindica no solo la figura de Isabel-Clara Simó, sino también el valor de la palabra dicha y escrita, como herramienta de resistencia y transformación”.
Para Jordi Tormo, este volumen tiene también un componente personal muy especial: “He querido hacer justicia a una parte esencial de Isabel, aquella que opinaba, que argumentaba y que se atrevía a decir lo que pensaba, sin tapujos”. De hecho, subrayaba como “estas columnas combinan ironía, reflexión y contundencia, y continúan plenamente vigentes”. Simó, que fue pionera como directora de la revista Canigó y como columnista diaria en el periódico Avui, firmaba sus piezas radiofónicas hasta 13 días antes de morir, en diciembre de 2019.
DÍA DEL LIBRO
El Día del Libro alcoyano mantiene su esencia, con descuentos en las librerías locales y esta publicación como obsequio exclusivo. La jornada acontece así un acto de cultura popular y de memoria compartida. “Es un homenaje colectivo, compartido, que nos recuerda que la cultura alcoyana está viva, gracias a voces como la de Isabel-Clara Simó”, aseguraba Guillem. A lo largo del día, librerías como Breton, Cosmos, Detroit, Llorens, Natura, Plantallibres, Quaderns, Pascual, Santonja y Tinta abrirán las puertas a una ciudadanía que quiere celebrar el valor de las palabras y la literatura.
Alcoy celebra, así, la fuerza de la literatura, de la palabra. La dicha y la leída. Aquella que resuena por las olas de Radio Alcoy y ahora, gracias a Tormo y a la voluntad de una ciudad, queda fijada por siempre jamás en papel. Paraula d’alcoiana, palabra viva. Palabra eterna.