La Ultramediterrània 2025 pasa a ser una carrera inclusiva y de igualdad de género

Su tercera edición fue presentada recientemente y presenta importantes novedades

El acto llevado a cabo  en el IVAM-CADA sirvió como pistoletazo de salida a la Ultramediterrània 2025, el trail que ha ido más allá dentro de las organizaciones de carreras de montaña que se celebran en nuestro entorno, con una participación internacional y su prueba estrella de las 100 millas, denominada Ultra Pro 168k. En su tercera edición, prevista para los días 24, 25 y 26 de enero, presenta sustanciales novedades, como ser una prueba inclusiva.

En la nueva distancia de 16K se abre la participación a todas aquellas personas con diversidad funcional, enfermedades crónicas o discapacidad visual, a través de una silla Joëlette o una barra-guía. Se contó con la presencia de una representación de Fent Camí y de Xavi Guiñot, que es corredor guía de pruebas de invidentes.

Para aquellos corredores y corredoras que les quede larga completar la distancia reina de la Ultramediterrània, se crea la modalidad de relevos, bajo la denominación de RL2 71k + 97k, en la que el primer relevista recorrerá 71 kilómetros y el segundo 97, hasta completar las 100 millas.

Se pone igualmente en marcha el proyecto “Som dones”, con el que el Club UTMAC (Ultra Trail Muntanyes l’Alcoià i Comtat), se compromete como organización a la inclusión e igualdad de la mujer frente al hombre con la voluntad de eliminar muchas barreras de género. Entre las iniciativas que se van a llevar a cabo está la provisión de productos de higiene femenina en los avituallamientos de larga distancia.

Además, el aplazamiento de hasta dos años (o devolución del importe de la suscripción) para las mujeres que queden embarazadas tras el proceso de inscripción en la prueba.
También la declaración de tolerancia cero ante la violencia en el reglamento de la carrera con detalle de las situaciones, comportamientos y actitudes que impliquen violencia sexual y las pertinentes sanciones.

Para finales de octubre hay convocada una jornada de convivencia para corredoras con entrenamientos, charlas y conferencias en un pueblo de la comarca.
Otra iniciativa que se anunció fue la creación del campamento “Som Nens” para permitir la conciliación de las parejas que quieran participar. En la presentación se incidió en la voluntad de seguir aumentando la participación internacional a través de la difusión de la prueba en webs especializadas.

Send this to a friend