“La necesidad tras la DANA es tanta que vamos a poder contar poco con la Generalitat”
Entrevista al alcalde de Alcoy, Toni Francés, como balance de 2024 y anticipo del año 2025
El pasado octubre, después de tres años de obras, echaba a andar el que ha sido el buque insignia del gobierno socialista de Alcoy en las últimas legislaturas. Más de trece millones de euros de inversión han sido necesarios para engrasar la maquinaria de la extinta fundición de Rodes y devolverla a la vida como centro de innovación y parque tecnológico. Un enclave que ha servido como escenario para la entrevista a Toni Francés.
–¿Qué balance hace del 2024?
– Creo que ha sido un año muy positivo para Alcoy. Hemos visto como hemos mejorado desde todos los puntos de vista como ciudad. La tendencia de reducción del paro ha continuado y el aumento de afiliados a la seguridad social. Hay más alcoyanos trabajando que en los últimos 15 años. Hemos avanzado en reducir las desigualdades, somos de las ciudades de la Comunitat Valenciana con más oportunidades para todas y todos. Hoy mismo hemos comunicado el dato el INE respecto al aumento de la población, no solo superamos los 60.000 habitantes, si no que recuperamos posiciones en la provincia, estábamos en el séptimo puesto y pasamos a la sexta posición, superando a Sant Vicent del Raspeig.
Todo el trabajo de los últimos años, que ha sido muy difícil y muy duro porque eran proyectos importantes, están viendo la luz; un proyecto tan esperado como este, Rodes, que será uno de los grandes motores de la economía en los próximos años y que va a transformar la ciudad de Alcoy. Otros proyectos están a punto de materializarse, como el Andreu Sempere, que ahora en enero empezarán las obras; el Pare Vitòria, que también estamos licitando el proyecto, pero sobre todo, la ciudad en su conjunto ha mejorado en todos los aspectos.
– Rodes ya ha entrado en marcha, pero la parte de las empresas, ¿cuándo empezará a rodar?
– A principios de año, tenemos una treintena de empresas interesadas, hemos convocado el Consejo Económico y Social y uno de los puntos a tratar son las normas de funcionamiento de Rodes, para que sea, como ha sido siempre, un proyecto compartido con el tejido económico y social de la ciudad, y a partir de ahí ya aprobaremos las ordenanzas que regulan este funcionamiento y podremos lanzar la convocatoria para acoger a las empresas.
– ¿Cuál ha sido la fórmula que se ha escogido para gestionar este gigante?
– Es una fórmula mixta. Aquí en Rodes van a trasladarse todos los departamentos vinculados a la promoción económica, a la innovación, van a continuar prestando los servicios que ya prestábamos como ayuntamiento, y también a través de una empresa especializada. Vamos a sacar una licitación para los servicios de alto valor añadido, de acompañamiento, de asesoramiento, de apoyo a las empresas. Con esa doble faceta es como vamos a poder impulsar el parque de Rodes.
– Ha hablado de proyectos ya finalizados, del Museo de Camilo Sesto hace tiempo que no se sabe nada.
– Las obras de rehabilitación finalizan esta semana y ahora falta el proyecto museístico. Costará unos 200.000 euros y en el presupuesto de 2025 es una de las partidas que hay, del Museo y la pinacoteca municipal, para que después del verano estén en marcha los dos.
– ¿Cuáles diría que son los proyectos que van a marcar el 2025?
– A parte de Rodes y los museos, proyectos como la mejora del tren Alcoi-Xàtiva, unas obras que van a transformar la movilidad en nuestra comarca después de tantas décadas de reivindicación. El Andreu Sempere, esperamos que también la ampliación del hospital y la rehabilitación del centro de salud La Bassa estén en marcha en 2025, y la finalización de los fondos europeos. Al igual que recuperar una zona verde que nunca deberíamos haber perdido, como es la Rosaleda, que está previsto que acabe en marzo.
Puede leer la entrevista completa en El Nostre del 28 de diciembre de 2024.