La Inteligencia Artificial se presenta clave para el futuro inmediato de las industrias
El último Focus Pyme abordó uno de los retos que llegará en 2025: el de la automatización de los procesos. Se apunta también a la necesidad de conocer la regulación de esta nueva tecnología ya presente

La octava edición del encuentro comarcal Focus Pyme y Emprendimiento, organizado por CEEI Alcoy-Valencia con la financiación de IVACE+i, se ha celebrado esta semana en Alcoy para poner de manifiesto las ventajas de la aplicación de la Inteligencia Artificial en el entorno industrial y empresarial, así como los obstáculos y barreras de entrada a los que se enfrentan algunos negocios a la hora de integrar esta tecnología. En el evento, participaron representantes de compañías de desarrollo tecnológico, que explicaron de qué manera la IA puede ayudar a las empresas en sus procesos.
En este sentido, Julián Lorenzo Espinosa, director de Desarrollo de la alianza con Microsoft de Laberit Sistemas, indicó que “los retos de IA en la industria incluyen la necesidad de datos de alta calidad para entrenar modelos y la dificultad de interpretar y explicar decisiones automatizadas”, y añade que “los próximos retos llegaran en el 2025 con los agentes y la automatización de procesos con lenguaje natural”.
Por su parte, Diego Sáez, de MESbook, se refería a la IA como una herramienta que permite, entre otras utilidades, “proponer e incluso tomar decisiones y trasladarlas autónomamente a los procesos, en lo que se llama comunicación Machine To Machine”.
En el ámbito empresarial no industrial, participaron Álvaro Sáez, de HechicerIA, y Quique García, de Deepsense. Para Sáez, “la IA es una revolución sin precedentes en lo que a producción audiovisual y animación se refiere” y que “ acabará asentándose como una herramienta indispensable”. Mientras, Quique García habló de sostenibilidad turística: “En un sector donde la gestión de recursos es crítica, la IA ayuda a medir de forma muchísimo más amplia, a identificar áreas de mejora y a establecer benchmarks que guían hacia prácticas más responsables”.
Tras una sesión de networking, tuvo lugar la charla ‘El impacto de la IA en la empresa y en las personas’ por parte de Inés Huertas, de Kairós Digital Solutions. En su sesión, hizo un recorrido por la situación actual del uso de la IA en la empresa, como también habló de su rápida penetración en la sociedad, apuntando también a la necesidad de conocer su regulación. De hecho, indica que uno de los motivos que lleva a las empresas a no integrar la IA, es precisamente el desconocimiento de su funcionamiento y de la normativa que rige esta tecnología.
Durante el encuentro se aprovechó para presentar los resultados del Hub de Innovación Territorial, en el que los agentes del territorio han trabajado en torno a la oportunidad de crear un Hub Agrotech, con el objetivo de aunar dos de los principales activos del territorio: la tecnología industrial y el sector olivarero.