La gala de los Premis de la Cultura se convierte en un homenaje a Isabel Clara Simó
El Ayuntamiento reconoce a cinco valores artísticos de la ciudad en un renovado formato de los galardones

El Teatre Calderón se vistió de gala anoche para la celebración de la segunda edición de los Premis Ciutat d’Alcoi de la Cultura, que en esta ocasión han reconocido a cinco personalidades que han destacado por su talento artístico o por su compromiso con el mundo de la cultura desde diferentes ámbitos.
La actriz Pepa Miralles fue la encargada de presentar un acto en el que se entregaron premios a Adrián Miró, a título póstumo, en la categoría de Humanidades; Adolfo Mataix en la de Artes Escénicas; Rosana Antolí, en Artes Plásticas; Jordi Bernàcer, en el apartado de Música; así como el premio honorífico a la trayectoria, para la actriz Neus Agulló.
La introducción de estas cuatro modalidades es la principal novedad con que regresan los Premis de la Cultura, que se convocaron por primera vez en 2023 por el todavía gobierno socialista de entonces. En aquella ocasión, la gala tuvo como protagonista al bailarín Isaac Montllor, que recibió el premio honorífico por su trayectoria, como también fueron entregados los galardones a los ganadores de los concursos anuales de novela y teatro, y de los Llançadora (artes plásticas).
Para esta segunda edición, la concejalía de Cultura ha querido “dar entidad, visibilizar y dignificar toda la creación que tenemos en la ciudad”, en palabras de Elisa Guillem. Por su parte, el alcalde Toni Francés, expresó la necesidad de «defender la cultura y ponerla en el centro de las políticas públicas», y añadió que «la cultura forma parte de la identidad alcoyana» y que «sin cultura, no hay futuro».
La gala se convirtió en un homenaje a Isabel Clara Simó, en el quinto aniversario de su fallecimiento, teniendo a la célebre novela ‘Júlia’ como hilo conductor del acto. También Ovidi Montllor, de cuya pérdida se cumplen 30 años, estuvo presente en los Premis de la Cultura, de la mano de la actuación musical de Noa Villar acompañada de Marco Pompero, interpretando ‘Cançò per a dues guitarres i una veu’.
También hubo proyecciones audiovisuales realizadas por Toni Miranda, con música de los alcoyanos Arthur Caravan y Batà. Hugo Mas y Damià Llorens fueron los encargados de cerrar la gala, ofreciendo una fusión de música tradicional y electrónica con el espectáculo ‘121 Ximeneies’, que contó con la participación del alumnado de danza del Conservatorio Joan Cantó.
