La bendición de las palmas abre este domingo la semana de pasión en Alcoy
La Semana Santa 2025 llega cargada de tradición y novedades. La organización ha redoblado esfuerzos este año para impulsar la participación

Este domingo 13 de abril, Alcoy dará el pistoletazo de salida oficial a su Semana Santa 2025, con uno de los actos más emblemáticos y esperados: la bendición de las palmas. El acto tendrá lugar por la mañana, coincidiendo con el Domingo de Ramos, y reunirá a centenares de fieles en un ambiente de recogimiento y celebración que marca el inicio de una intensa programación religiosa y cultural en la ciudad. Será en la Glorieta, a las 12 horas.
Tras la bendición, los alcoyanos podrán asistir a una de las procesiones más emotivas de toda la Semana Santa: la Despedida de la Virgen y su Hijo, que se celebra por la tarde. Este momento simbólico y conmovedor se ha consolidado como uno de los más seguidos por los devotos alcoyanos. A las 19 horas habrá una misa en la parroquia de San Mauro y a las 20’30 saldrán los pasos en procesión –la Virgen desde la iglesia y el Nazareno desde su capilla en la calle Sant Blai– produciéndose su encuentro alrededor de las 21 horas en el Cantó Pinyó.
Este año, el Gremio de Labradores asume la coordinación general de los actos, con el objetivo de seguir fortaleciendo una festividad que, aunque no tan arraigada como otras en Alcoy, va ganando presencia y participación. El pregón, a cargo de José Luis Verdú, mayoral del gremio, y la presentación del cartel anunciador —una obra de la artista y profesora Lluïsa Santonja— sirvieron como prólogo a estos días de recogimiento y pasión.
Entre las principales novedades de esta edición destaca el adelanto de la procesión del Santo Entierro, que este año tendrá lugar el Viernes Santo a las 19 horas, una hora antes que en años anteriores, respondiendo así a la petición de los asistentes habituales. También cobra especial relevancia la restauración del paso del Cristo Yacente, una talla de 1952 obra de Miguel Torregrosa, que procesionará completamente renovada. Esta iniciativa ha sido impulsada por la nueva presidenta de su cofradía, María Mollá, quien afronta su primer año al frente con el reto de atraer a más jóvenes y ampliar la base de hermanos.
Otra de las singularidades que distingue a la Semana Santa alcoyana es la procesión de los Xiulitets, única en España, que conecta esta festividad con las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos y que simboliza el cierre de los actos religiosos. Será el domingo, a partir de las siete y media de la mañana, cuando se realizará el pasacalle de la despertà desde la Plaça d’Espanya.
La organización ha redoblado esfuerzos este año para impulsar la participación, especialmente ante dificultades como la coincidencia con el Trofeu Filaes, que puede afectar la asistencia a actos clave como el Santo Entierro, donde la falta de costaleros ha sido una preocupación recurrente.
Con un calendario lleno de actos litúrgicos, procesiones y momentos de fuerte carga simbólica, la Semana Santa 2025 en Alcoy se presenta como una oportunidad para vivir la espiritualidad, la tradición y el arte en las calles de la ciudad. El Gremio de Labradores y las diferentes cofradías invitan a vecinos y visitantes a sumarse a esta celebración que, paso a paso, gana en arraigo y participación.