La ASJ implementará un nuevo sistema de comunicación mediante satélite

Se utilizará en las Entradas y permitirá un control continuo y constante por geolocalización ante posibles incidentes

La ASJ implementará un nuevo sistema de comunicación mediante satélite
Junta Local de Seguridad celebrada en la Policía Local de Alcoy.

Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy son una de las principales y más multitudinarias citas que se dan en la ciudad año tras año, y en este 2025, más si cabe, al coincidir con el puente del 1 de mayo, algo que hace prever un incremento de los visitantes.

Todo ello implica un gran despliegue de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad, que se coordinan y reparten labores concretas. La Junta Local de Seguridad ha servido esta semana para tratar este asunto, y en ella se ha dado a conocer la principal novedad: un nuevo sistema de comunicación en las Entradas que va a implementar la Associació de Sant Jordi (ASJ).

Según ha detallado el concejal de Fiestas, Jordi Martínez, este nuevo sistema funcionará a través de WiFi por satélite y se ha cubierto “la zona comprendida entre el instituto Pare Vitòria y el final de la entrada”. Se transmite mediante una especie de dispositivos móviles “y tiene una calidad muy superior a un walkie” y está todo “geolocalizado” lo que permite tener controlados los movimientos, en directo, de toda la Entrada. Avanza que esto “mejorará mucho la comunicación”, y también podrán hacer uso de él las fuerzas de seguridad.

Asimismo, este nuevo sistema permitirá controlar los horarios de la Entrada y coordinar posibles incidencias.

En cuanto a la intervención de la entidad festera, se detalla que se volverán a realizar pruebas de alcoholemia a los cabos batidores y a los conductores de carrozas.

Otro tema que también se mantiene respecto al año pasado es la no autorización a instalar ningún punto de venta de material pirotécnico, una decisión que tiene por objetivo reducir el riesgo de incendios y garantizar el bienestar animal.

EFECTIVOS
Por lo que respecta a efectivos, habrá un completo operativo durante la trilogía y también el Día de los Músicos, siendo las cifras similares a las del año pasado, según confirmó el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, quien remarcó el importante “papel de los cuerpos y fuerzas de seguridad ante la afluencia de gente”.

Dicho dispositivo estará conformado por 262 efectivos de la Policía Nacional en los cuatro días, y estarán repartidos tanto en el Centro como en las zonas periféricas, polígonos industriales y diseminados.

La Guardia Civil se encargará de las labores de vigilancia del tráfico en los accesos y alrededores de la ciudad, así como del entorno natural con la unidad Seprona, y también se encargará del control de la pólvora en su distribución: un total de 3233 kg que se almacenarán en el Baradello de Moya, con la participación de 12 agentes de intervención de armas y 55 de control de tráfico. La Policía Autonómica trabajará de manera conjunta con la Policía Nacional.

En la línea del tema de la pólvora, se prevé que haya 3115 tiradores, lo que supone un incremento respecto al año pasado. También aumenta en unos 300 kilos la cantidad de pólvora que se disparará el último día de la trilogía festera.

El número de agentes de Policía Local oscilará entre los 115 y los 170, dependiendo del día, siendo el más elevado el sábado 3 de mayo, es decir, la Entrada.

A todos los citados recursos cabe añadir que a diario habrá 50 efectivos de Bomberos con 10 vehículos, 99 efectivos de Cruz Roja con 11 vehículos, operarios de Obras y Servicios, más de 160 voluntarios de Protección Civil, así como un dispositivo especial de urgencias hospitalarias con los profesionales del Área de Salud.

PUNTOS VIOLETA
Tanto Juan Antonio Nieves como el vicealcalde de Alcoy concejal de Igualdad, Àlex Cerradelo, señalaron tras la Junta de Seguridad algunos temas relacionados con la seguridad para las mujeres como es la habilitación de Puntos Violeta en la Glorieta, Plaça de Dins y Parterre, en coordinación con la Policía Local y Nacional. Estos contarán con la cobertura policial necesaria para intervenir en caso de detectar o recibir alertas de posibles víctimas, así como para resolver situaciones que puedan interferir con las funciones del personal destinado a informar y gestionar estos espacios.

Al margen de los citados Puntos Violeta, la Policía Local establecerá puntos de corte al tráfico rodado activos las 24 horas del día, que también servirán como referencia para localizar, coordinar y gestionar la asistencia a víctimas de cualquier índole, especialmente en casos de agresiones sexuales o delitos de odio.

Asimismo, todos los días habrá disponible un agente 24 horas de la UFAM, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer, especializada en la lucha contra la violencia de género, violencia doméstica y violencia sexual.

Advertisements