Instan a “cumplir las normas” y a evitar el “exceso de lucimiento” en la Festa

Paco García, presidente de la ASJ, puso sobre la mesa un hecho indiscutible: el número de festeros se ha duplicado en diez años, alcanzando los 12.000 participantes.

Instan a “cumplir las normas” y a evitar el “exceso de lucimiento”
Vespra d’Abril.

“Un día de reconocimiento a los premiados, a los festeros y a quienes trabajan por la Fiesta”. Así definía Paco García, presidente de la Associació de Sant Jordi (ASJ), la Vespra d’Abril, celebrada este martes en el Teatro Calderón de Alcoy. Una noche de homenajes en la que se entregaron premios a las mejores obras artísticas, se rindió tributo tanto a figuras clave como a personas que trabajan por la Festa, y se pusieron sobre la mesa los retos que afrontan las celebraciones en los próximos años.
Los primeros reconocimientos fueron para los cargos festeros de 2024, así como para los ex primers trons y la anterior junta directiva de la ASJ, con una mención especial a Juanjo Olcina, presidente durante los últimos ocho años.
La creatividad festera fue reconocida en diversas disciplinas. El Premio del Concurso de Pasodobles fue para El Gamell d’Albaida, mientras que el Premio de Composición de Música Festera distinguió otra gran creación. Además, se entregó el diploma a los diseñadores del nuevo traje que estrenará el sargento moro en la Gloria.
El autor del cartel de Fiestas, Ximo Canet, también tuvo su homenaje antes del momento cumbre del descubrimiento, al igual que Francisco Carchano, director del Himno de este año, que, a pesar de una reciente lesión, reafirmó su voluntad de completar todo el recorrido en la Fiesta del Pasodoble.
El Concurso Antonio Aura de Fotografía premió las mejores imágenes de un año intenso, mientras que en el ámbito teatral se reconoció la trayectoria de Emilio Carbonell, autor de ‘Serpentines, confeti i castanyoles’, así como Rafael Conca, ganador con el micro sainete ‘El dimoni vist de negre’.
También tuvo su agradecimiento Radio Alcoy, una emisora que ha hecho de la Fiesta una parte esencial de su identidad. Cada mañana, como recordó el acto, comienza con ‘Suspiros del Serpis’, y su compromiso con la cultura local fue premiado con el sexto Premio de Periodismo Sant Jordi, otorgado por la ASJ.
También se distinguió la labor de Caixa Popular. Su contribución le valió la concesión del Castell de Plata, una de las distinciones más importantes que otorga la Asociación.

El futuro de la Festa
Más allá de los homenajes y reconocimientos, Vespra d’Abril sirvió como un momento de reflexión colectiva sobre el estado actual y los desafíos de la Festa. Paco García puso sobre la mesa un hecho indiscutible: el número de festeros se ha duplicado en diez años, alcanzando los 12.000 participantes. Un crecimiento que, si bien evidencia la fuerza de la celebración, también supone un reto logístico. “La estructura es la misma que en los años 60, pero los participantes se han multiplicado por cuatro”, alertaba el presidente de la ASJ.
Ante este escenario, García destacó la necesidad de evitar el “exceso de lucimiento”, que puede perjudicar el buen desarrollo de los actos. “Aquí no sirve eso de que más vale pedir perdón que pedir permiso, hay que cumplir las normas. Y si hace falta, las cambiaremos”, afirmaba, dejando claro que el respeto por la normativa y la tradición es esencial para garantizar el éxito de los festejos.
Por otro lado, insistió sobre la necesidad de respetar la imagen tradicional de los balcones festeros, ya que en los últimos años, se ha detectado la incorporación de diseños que alteran la norma establecida desde 1901, cuando se adoptó la Cruz de San Jorge como elemento distintivo.

Rumbo al 750 aniversario
El futuro de la Fiesta de Alcoy pasa por un año clave: 2026, cuando se celebrará el 750 aniversario. Un evento que, según destacó García, debe ser una oportunidad para mostrar la Fiesta al mundo y consolidarla como una de las tradiciones más importantes del patrimonio cultural valenciano.
Como destacó el alcalde Toni Francès, la Festa mantiene viva “la pasión de todo un pueblo” e invita a mostrar su lado más acogedor.