Es el momento de coger la ola
Esta mañana hemos amanecido con la sorprendente (aunque no inesperada) noticia de que Estados Unidos inicia una guerra comercial contra una interminable lista de países y bloques, incluyendo los que hasta hace bien poco eran (éramos) considerados aliados.
La noticia en sí no es inesperada (este tipo de medidas ya las puso en marcha el Presidente Trump en su anterior legislatura), lo que sí que resulta sorprendente son principalmente dos factores: el alcance y la magnitud.
En el caso en el que a nosotros como empresas españolas nos ocupa (las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea), la Administración Trump “calcula” que el impacto que nuestra política arancelaria y no arancelaria es de un 39% y que, en un alarde de generosidad, plantea “solamente” aplicarnos un 20%.
Sin entrar en demasiados detalles, la Unión Europea (como otros bloques o países) aplica dos tipos de medidas: barreras arancelarias y barreras no arancelarias. Las arancelarias están claras, impuestos normalmente porcentuales sobre la mercancía que se importa. Ahora bien, ¿qué son esas “barreras no arancelarias”? Básicamente normas técnicas, cuotas o requisitos sanitarios que se exigen a un producto para cruzar una frontera, normalmente temas de etiquetado, medioambiente, sanitario, fitosanitario, seguridad, etc.
¿Cuál es el problema que tiene Estados Unidos?
Sencillo, las barreras no arancelarias no se pueden medir en términos económicos.
¿Qué ha hecho para resolver el tema?
Deducimos que han cogido el déficit comercial de Europa-EEUU (la diferencia entre lo que vendemos y lo que compramos) y de ahí han sacado su 39-40%. Unos genios, vamos.
¿Qué va a pasar ahora?
Habitualmente en situaciones de este tipo la reacción de los países o bloques es responder a la subida de aranceles con otra subida. Se espera por tanto que muchos países que están importando mercancías de Estados Unidos suban sus aranceles al socio norteamericano y, en consecuencia, les compren en menor medida, viéndose obligados a buscar proveedores en otros países.
¿Qué podéis hacer tu empresa y tú?
Es el momento de coger la ola y analizar qué productos está vendiendo Estados Unidos a un país tercero que puedas ofrecer. Éste es el mejor momento para hablar con todas esas empresas que se van a quedar desatendidas.
Éste puede ser tu momento y en Exportory sabemos cómo acompañarte para que ocurra.
Seguimos.
JAVIER EXPÓSITO. CEO DE EXPORTORY