Ansola, adiós a un histórico de la liga de fútbol local

Ansola lo fue todo en el Bilbaíno durante más de cuatro décadas

La centenaria liga de fútbol local se ha quedado sin un histórico. Recientemente ha fallecido, a los 80 años de edad, Miguel Francés Villena, un nombre que para muchos puede que no diga demasiado, pero si se añade el sobrenombre de Ansola, entonces estamos hablando de toda una institución de esta liga, que tanto defendió y por la que tanto se sacrificó en su querido Bilbaíno o At. Bilbainista, uno de los clubes con más solera del fútbol local.

Ansola debe ese apelativo a su etapa como jugador, un 9 fornido de los que apenas se movía dentro del área. Muchos vieron semejanza en Ansola, delantero centro de características similares que jugaba en el Valencia CF.

Aunque Miguel Francés “Ansola” se le identifique con el At. Bilbainista, sus orígenes dentro del fútbol local fueron en el Arco Iris y después en el CDC, donde jugó en los últimos años de la década de los 60.

Después militó en el Vulcano y colgó las botas en el Bilbaíno, empezando allí su labor como ayudante del entonces entrenador, el señor Paco, en la temporada 1976/77. En el At. Bilbainista, club fundado en 1951, estuvo hasta su desaparición en los últimos años de la pasada década.

Su particular momento de gloria lo vivió en la temporada 92/93, en la que el At. Bilbainista se anotó su único título de fútbol local con él como entrenador y Antolí como jugador más destacado.

En 1998 recibió el premio como mejor colaborador deportivo y en 2014 fue un de los quinto protagonistas, junto con Francisco Pascual “Pacorro” (Plana), Mario Cantó (San Roque, Eugenio Quintanilla (Vulcano) y José Romá (Basesolay), del homenaje que periódicamente se hace a históricos del fútbol local, con la colocación de una placa junto al árbol centenario del campo nº1 del Serpis.

Advertisements