El crecimiento vegetativo negativo en Alcoy solo ha podido compensarse con la llegada de nuevos habitantes
El porcentaje de población foránea ha pasado del 1,2% al 12,6% en dos décadas y media

Desde 1999, cuando apenas 772 extranjeros residían en Alcoy, la población foránea ha crecido de forma notable. El porcentaje ha pasado del 1,2% al 12,6% en dos décadas y media. El crecimiento ha sido constante: en 2014 eran ya el 6,1%, y en 2019 alcanzaban el 7,6%. Este ritmo acelerado refleja no solo una mayor apertura de la ciudad, sino también una necesidad: el crecimiento vegetativo negativo solo puede compensarse con la llegada de nuevos vecinos.
El perfil del migrante también ha cambiado. A los trabajadores de origen latinoamericano de los años 2000 se han sumado hoy jóvenes europeos, familias marroquíes y refugiados venezolanos.
Esta diversidad ha enriquecido el tejido social, ha cambiado el mapa de acentos y sabores, y ha permitido a Alcoy seguir siendo, como en otras épocas industriales, una ciudad de acogida.