«El auténtico premio son las personas que escuchan nuestra música»

Entrevista al cantautor Andreu Valor, que acaba de recibir uno de los premios Ovidi

"El auténtico premio son las personas que escuchan nuestra música"
El cantante contestano Andreu Valor, con su guitarra, sobre un escenario.

La XIX edición de los Premios Ovidi ha tenido un nombre propio destacado: Andreu Valor. El cantautor de Cocentaina ha sido galardonado con el premio a la Millor Musicació d’Estellés, una categoría especial creada este año para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta de Burjassot. En una gala celebrada en el Teatro Serrano de Gandia, marcada por la emotividad y el reconocimiento a la música en valenciano, Valor recibió este galardón que premia su sensibilidad en la hora de transformar en canción los versos de Vicent Andrés Estellés.

Con cuatro nominaciones en esta edición, Andreu Valor se ha consolidado como una de las figuras más destacadas de la escena musical valenciana. Después de un 2024 intenso, con cerca de 100 conciertos en 10 meses y un último recital programado para el pasado 9 de febrero en la Ciutat de les Arts i les Ciències con todas las entradas agotadas, este premio llega como un reconocimiento a su tarea y le motiva a continuar haciendo lo que más le gusta: música.

– ¿Cómo te diste cuenta de tus nominaciones?
– Un mes antes de los premios, algunos miembros del jurado hacen una rueda de prensa para anunciar los nominados. En mi caso, recibí nominaciones en varias categorías: mejor dirección de canción de autor, mejor producción musical, mejor diseño y mejor ‘musicació’ de un poema de Vicent Andrés Estellés. Para mí fue todo un honor.

– ¿Pensabas que podrías ganar alguna?
– Llevamos unos años muy buenos. Los últimos tres trabajos han sido premiados en diferentes certámenes, como los Premios de la Generalitat Valenciana, Carles Santos y Ovidi Montllor. El año pasado ya ganamos el premio al mejor disco de canción de autor por ‘Un nou món’. Pero este año no me lo esperaba. Los premios y yo tenemos una relación de amor-odio: por un lado, es gratificante que se reconozca tu trabajo, pero a la vez ves compañeros con proyectos extraordinarios y sabes que todos trabajamos mucho para salir adelante. Nos alegra, porque significa que hacemos las cosas bien y nos motiva a seguir en esta línea, pero también sentimos cierta prudencia por respeco al resto de nominados. No me habría extrañado no haber ganado, porque la gente que estaba nominada tenía mucho nivel.

– ¿Qué significa para ti haber recibido este reconocimiento?
– Es muy gratificante, porque este trabajo es muy visceral. No solo compongo canciones, sino que intento ser sincero y ofrecer lo máximo. Recibir este impacto positivo del público, ver que la música, los arreglos y las letras llegan a la gente, es muy especial. El auténtico premio son las personas que escuchan nuestra música, que vienen a los conciertos y conectan con lo que queremos transmitir.

– Es el segundo premio Ovidi Montllor que consigues. ¿Han sido los dos igual de especiales?
– Cada uno ha sido especial por motivos diferentes. El primero, porque era la primera vez que nos premiaban y, además, los Premis Ovidi cada vez tienen más criterio y reconocen una diversidad musical muy rica en nuestra lengua. Este segundo ha sido muy emotivo porque me lo entregó la hija de Vicent Andrés Estellés, un poeta que admiro profundamente y que ha influido mucho en mi formación. Además, este año se conmemoraba su nacimiento, cosa que le daba un significado todavía más especial.

– ¿Cómo fue compartir escenario con artistas reconocidos?
– Cuando empiezas, todo es nuevo y te llena de ilusión. Ahora, después de casi veinte años en la música, he conocido muchos compañeros, y los premios se viven de otro modo. La inocencia inicial se ha transformado en madurez. Aun así, sigue siendo emocionante encontrarse con referentes y descubrir nuevos artistas. La sensación de admiración y gratitud no desaparece nunca. Compartir escenario con grandes artistas siempre es enriquecedor, es una oportunidad para aprender, intercambiar ideas y, sobre todo, disfrutar de lo que más nos apasiona.

Puede leer la entrevista completa en El Nostre del 7 de febrero.