Alcoy encara la Semana Santa 2025

En unos días las calles del Centro volverán a imbuirse de un ambiente de solemnidad y recogimiento para recordar la pasión de Cristo

Alcoy encara la Semana Santa 2025
El momento del descubrimiento del cartel en la fachada de Santa María. | ALEX LETA

La ciudad de Alcoy ha comenzado la Semana Santa con el tradicional pregón y la presentación del cartel anunciador, acontecimientos que marcan el inicio de una programación llena de actos religiosos y culturales. Este año, el Gremio de Labradores, una de las tres entidades que coordinan la festividad, está al frente de la organización.

Alcoy encara la Semana Santa 2025
José Luis Verdú ha sido el pregonero de la Semana Santa de este año. | ALEX LETA

El encargado del pregón de este año ha estado José Luis Verdú, mayoral del Gremio de Labradores y miembro de la junta directiva. Desde la entidad destacan la importancia de mantener y reforzar la tradición de la Semana Santa en una ciudad donde todavía no cuenta con el mismo arraigo que otras festividades. En su discurso, Verdú ha incidido en el valor histórico y espiritual de las procesiones e hizo un llamamiento a la participación de la ciudadanía.

Ginés García, secretario del Gremio de Labradores, ha subrayado la dificultad de conseguir que la Semana Santa gane adeptos en Alcoy: “Cuesta, pero poco a poco lo vamos consiguiendo”, ha asegurado. Así mismo, ha remarcado el esfuerzo de la entidad para dar visibilidad a la festividad a través de las redes sociales, consiguiendo un gran impacto y seguimiento.

UN CARTEL DE INSPIRACIÓN
La presentación del cartel anunciador ha sido otro de los momentos destacados de la jornada. La autora, Lluïsa Santonja, profesora de Artes Plásticas en el instituto Andreu Sempere, ha compartido su experiencia en la creación de la obra, que representa un enfoque sutil de la iconografía de la Semana Santa alcoyana.

“Tenía claro que quería representar algo sutil, sin basarme en la imagen del Nazareno tal cual”, ha explicado Santonja. Con una larga trayectoria en el diseño gráfico para publicidad, la artista ha apostado por una técnica de retoque fotográfico, inspirándose en la tela de los trajes de nazareno. “Me sorprendió gratamente la reacción del público, puesto que hasta ahora no había hecho una obra que generara tanto feedback”, añadió.

PROGRAMACIÓN Y NOVEDADES
Este año, la programación de la Semana Santa alcoyana viene marcada por varias novedades. Entre ellas, destaca el adelanto de la procesión del Santo Entierro, que se realizará una hora antes, a las 19 horas, en respuesta a la petición de los fieles.

Entre las procesiones que generan mayor expectación, la Despedida de la Virgen y su hijo (Domingo de Ramos por la tarde) es una de las más emotivas. Sin embargo, para el Gremio de Labradores, el momento culminante de la Semana Santa llega el Viernes Santo con la procesión del Santo Entierro y la salida de Jesús Nazareno desde su capilla en la calle San Blai.

Otra procesión singular y que conecta la Semana Santa con las Fiestas de San Jorge es la de los Xiulitets, una tradición única en España que pone el punto final a los actos religiosos y da a la festividad del patrón alcoyano.

Alcoy encara la Semana Santa 2025
Mollá ha cogido el relevo de José Luis Ribes en la presidencia de Cristo Yacente. | ALDEMAR

NUEVA PRESIDENTA
María Mollá asume este año la presidencia de la Cofradía de Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores, un reto que afronta con ilusión y determinación. Mollá, que ya llevaba cinco años en la junta directiva, destaca la importancia de impulsar la participación y atraer gente joven.

Este año, la cofradía ha llevado a cabo la restauración del paso de Cristo Yacente, una imagen de 1952 obra de Miguel Torregrosa que nunca antes había sido restaurada. “Ahora estamos centrados en la organización de la Semana Santa, pero cuando acabo, trabajaremos en objetivos de crecimiento y captación de socios”, ha afirmado.

La Cofradía de Cristo Yacente participa en tres procesiones: la del Encuentro, el Miércoles Santo con el Via crucis y el Viernes Santo con el Santo Entierro. “Para mí, la del Encuentro es preciosa, tiene un significado especial”, ha expresado Mollá, haciendo un llamamiento a la participación de la ciudadanía.

LLAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN
Pese a las dificultades para consolidar la Semana Santa en Alcoy, tanto el Gremio de Labradores como las diversas cofradías trabajan para conseguir que cada año el interés por las procesiones aumento. La coincidencia con otros acontecimientos, como el Trofeo Filaes, puede dificultar la participación, especialmente en el Santo Entierro, donde la carencia de costaleros es una problemática recurrente, según nos aseguran.

Con un programa cargado de actos y una organización que busca ganar adeptos, la Semana Santa alcoyana de este 2025 se presenta como una oportunidad para reforzar la tradición y dar a conocer el espíritu religioso y cultural de la ciudad.

Advertisements