Alcoy celebra su VII Mostra de Teatre Escolar
El Ayuntamiento ha impulsado una nueva edición para apostar por la creatividad y el talento joven

La regidoria de Educación de Alcoy ha convertido, un año más, la ciudad en un gran escenario de libertad creativa juvenil. La VII Mostra de Teatre Escolar ha tenido lugar esta semana, entre los días 8, 9 y 10 de abril, en diferentes espacios culturales de la localidad. El ciclo ha contado con 372 participantes de ocho centros escolares distintos, además de la Escuela Municipal de Teatro, que han interpretado once obras de gran variedad temática.
Los distintos textos teatrales se han representado en los escenarios de tres espacios culturales clave de la ciudad: el Teatro Principal, el Centro Cultural y el IVAM CADA. Además, se han realizado en dos turnos. Por la mañana, las funciones iban destinadas a público escolar y era necesaria la reserva previa; pero, por la tarde, la entrada ha sido siempre libre hasta completar aforo.
Tras seis ediciones exitosas, la Mostra ha vuelto a contar con las instituciones que hasta ahora han aportado su granito de arena para hacerla posible. Estos centros han ofrecido actuaciones de gran variedad temática. “Els valents de Valor”, interpretada por el alumnado del IES Andreu Sempere, ha dado vida a algunos personajes de las rondallas del famoso valenciano Enric Valor, para que puedan cambiar parte de sus historias; mientras que el Colegio Salesianos Juan XXIII ha representado un día en la Corte del rey Jaime I y Na Violant, y El Romeral ha ideado un hipotético diálogo entre animales y humanos en el que estos nos aconsejan qué debemos hacer para no destruir la Tierra. Por otra parte, el alumnado de Salesianos San Vicente Ferrer ha querido aportar tres obras distintas: los niños y niñas han reconvertido la historia del famoso P.T. Barnum con su versión de “The Greatest Showman” y han ideado dos cuentos teatralizados para dar voz a obras populares.
La Escola Municipal de Teatre de Alcoy ha invitado a sus alumnos a dar vida al mito de Perséfone y Hades, y el José Arnauda ha subido al escenario una historia fantástica sobre videojuegos y aventuras en la que dos hermanos quedan atrapados dentro de un mundo virtual. Profesores y alumnos del CEIP San Vicente han decidido, a su manera, dar vida a “Invisible”, una novela de Eloy Moreno que habla del acoso escolar, y lo han hecho alternando entre el teatro y la danza. Finalmente, desde el CEIP Miguel Hernández han creado una obra sobre viajes en el tiempo con un gran sentido social, y el alumnado del CEE Tomás Llácer ha representado una historia de piratas entre la escuela y una isla con un tesoro escondido.
Para el concejal de Educación, Alberto Belda, esta iniciativa resulta de gran importancia: “La Muestra de Teatro Escolar es una oportunidad única para que el alumnado pueda expresarse a través de las artes escénicas y desarrollar habilidades sociales y creativas”. Además, el político ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento con la creación cultural y el uso del teatro como mecanismo educativo “fundamental”. Juanjo García, profesor de los Salesianos Sant Vicent de Ferrer, defiende la actividad y añade que ayuda al alumnado a “perder la vergüenza, hablar en público, ver que el teatro es una forma de expresarse y de ponerse en la piel de otra persona…”.
La Mostra concluyó en el Teatro Calderón con la representación del musical “Viaje a OZ”, de la mano de la compañía Trencadís Produccions. Así, la organización aprovechó para entregar los galardones de participación a alumnos y profesorado por el gran trabajo realizado durante estos últimos cuatro días. Aquí puedes ver el vídeo