La Policía Local incrementa un 15% sus efectivos para la seguridad en la Trilogía
La principal novedad es que se dispondrán de pulseras de detección de drogas de sumisión química en los distintos Puntos Violeta y también en locales de ocio del Centro de Alcoy

La seguridad es un aspecto a tener muy en cuenta en las multitudinarias fiestas de Moros y Cristianos, y en ella trabajan y se coordinan distintos cuerpos de seguridad y administraciones con el objetivo de garantizar dicha seguridad y de tener al abasto los medios necesarios ante las posibles situaciones que se den, disponiendo de líneas directas de comunicación.
El jefe de la Policía Local de Alcoy, Carlos Martín, ha señalado que los efectivos este año se incrementan en un 15% en la totalidad de los días de la trilogía. En ese aumento se contempla disponer de seis agentes más por las noches, momento en el que, aunque no es exclusivo que ocurra en ese tramo horario, es más propicio a que sea problemático.
También de cara a la noche se contará con efectivos en motos para una mayor agilidad.
PUNTOS VIOLETA
Uno de los ámbitos en los que se trabaja mucho a modo preventivo son los casos de violencia de género.
Tanto la Policía Local como el Ayuntamiento de Alcoy, mediante la concejalía de Igualdad, van a disponer de Puntos Violeta en distintos lugares de Alcoy.
En el caso del consistorio alcoyano, estarán ubicados en la Glorieta, plaça de Dins y avenida País Valencià con distintos horarios –por las noches, desde el viernes 2 hasta el lunes 5, este último solo en la plaça de Dins–. También habrá un punto itinerante que irá desde el Centro hasta la plaza Gonzalo Cantó. Este último y el de País Valencià serán los que estén hasta más tarde, finalizando entre las 3 y las 5 de la mañana la antención.
Por parte de la Policía, estarán por el Hotel Reconquista, en el Terrer –Museo Explora– y en Echegaray. Estos tres puntos estarán disponibles las 24 horas del día, y habrá otros dos, de 12 horas, en el Viaducto y en el Ayuntamiento.
La agente de Igualdad, Rut Tomás, señala que, el personal de los Puntos Violeta será gente con experiencia y que en los últimos años se ha acercado mucha gente a nivel informativo, y que las incidencias, excepto casos muy puntuales, no han sido de gravedad.
PULSERAS DETECTAR DROGAS
La principal novedad de este año es que, la Generalitat Valenciana, mediante Fondos Europeos, ha trasladado a Alcoy unas 500 pulseras que detectan drogas de sumisión química.
Estas pulseras se pueden solicitar, bajo una sospecha, en los citados Puntos Violeta y también en los locales de ocio del Centro de Alcoy, lugares en los que se explicará el funcionamiento de las mismas.
En este mismo sentido, se dispondrán de ‘pipetas’ que también detectan estas sustancias.
Por otro lado, el vicelalcalde y concejal de Igualdad, Àlex Cerradelo, apunta que en base a lo que se está detectando en las fiestas de otras poblaciones, este año se mantiene una campaña preventiva en los mupis ante los delitos LGTBIfóbicos y también habrá lugares de la Policía Local, señalizados con unos banderines, a los que acudir en caso de sufrir o de haber presenciado alguna circunstancia de este tipo.
CONTROLES ALCOHOLEMIA
En el marco de la seguridad, el Ayuntamiento, en colaboración con la Associació de Sant Jordi (ASJ) mantiene para este año los controles de alcoholemia y drogas dirigidos tanto a los cabos batidores como a los conductores de las carrozas durante las próximas fiestas.
Esta iniciativa, que comenzó hace más de 5 años, la lleva a cabo la Policía Local, tanto en las Entradas como en las Entradetes.
Asimismo, en el caso de las carrozas, todas aquellas que participan deben contar con un informe técnico elaborado por un ingeniero, que establece el número máximo de participantes y garantiza la seguridad estructural de cada vehículo.
Además, la Policía Local revisa el sistema de freno y bloqueo de las carrozas.