Alcoy crece con diversidad: uno de cada cuatro vecinos nació fuera de la ciudad
El 26% de la población empadronada procede de otra provincia española o país extranjero, en una ciudad que suma habitantes por la movilidad, mientras pierde nacimientos y envejece

Alcoy, ciudad de 61.999 habitantes según el padrón municipal de diciembre de 2024, está viviendo una transformación profunda en su composición demográfica. Más de uno de cada cuatro vecinos —un 26%— no nació ni en la ciudad ni en la provincia. De ellos, un 12,6% procede de otros países y el resto de otras provincias españolas, especialmente Valencia, Córdoba o Albacete. Esta movilidad, tanto internacional como interna, sostiene el crecimiento de una ciudad que envejece y que, en 2024, registró 287 defunciones más que nacimientos.
El fenómeno de la migración es clave para entender el presente y el futuro de Alcoy. La ciudad suma 7.846 personas extranjeras censadas, nacidas en 99 países distintos. Marruecos lidera la lista con 2.099 vecinos, seguido de Rumanía (1.372), Colombia (658), Venezuela (408) y Ecuador (333). Este crecimiento no es nuevo: en 1999 apenas eran 772 los residentes extranjeros (1,2%), una cifra que se ha multiplicado por diez en 25 años.
Este aumento de la diversidad no es exclusivo de Alcoy. Ocurre también en otras ciudades alicantinas de tamaño similar, como Elda o Sant Vicent del Raspeig. En este último caso, con datos de 2022, se contabilizaban 6.500 personas extranjeras sobre una población total de 59.000, lo que representa el 11%, por debajo del dato alcoyano actual, aunque las cifras de 2024 no las ha publicado su ayuntamiento y, tal y como indican todos los datos provinciales, también debe haber aumentado.
En términos provinciales, Alicante se consolida como la cuarta provincia más poblada del país, y el peso de la población extranjera ha sido clave para ello, tal y como destaca el INE (Instituto Nacional de Estadística) y diversos estudios sociológicos.
Alba Navalón, de la Universidad de Alicante, explica que la llegada de población extranjera es el principal factor de crecimiento en municipios como Alcoy, donde la natalidad autóctona sigue bajando. Según Navalón, los perfiles migratorios son variados: desde jubilados del norte de Europa hasta personas que vienen a estudiar, trabajar o iniciar una nueva vida. “Estos últimos suelen instalarse a largo plazo y formar familias, lo que afianza su arraigo”, añade.
El caso alcoyano tiene particularidades. La presencia de centros universitarios como el campus de la UPV (Universitat Politècnica de València) y la Escola d’Art ha propiciado un flujo de migración joven y cualificada. Aunque no todos los estudiantes se quedan tras finalizar sus estudios, muchos deciden establecerse en la ciudad. Esto ha contribuido a que la proporción de habitantes con estudios superiores haya crecido del 9% en 2001 al 14% en 2024.
MAYORES DE 65 AÑOS
A pesar del dinamismo migratorio, la estructura de edad refleja una población que envejece: uno de cada cinco habitantes tiene más de 65 años. La paradoja de Alcoy es esa: mientras pierde población por el saldo vegetativo negativo, gana en diversidad y formación. Y también en empleo. En la última década, las afiliaciones a la Seguridad Social han aumentado un 24%, superando las 17.200 personas, y el desempleo ha descendido respecto a los niveles de 2014.
Sin embargo, persisten retos importantes, como la precariedad laboral, la alta dependencia del sector servicios o la marcha de jóvenes cualificados hacia grandes ciudades. Aun así, Alcoy sigue ejerciendo un poder de atracción notable: más de 8.000 empadronados españoles no nacieron aquí, lo que refuerza la imagen de un municipio abierto y receptor.
CAMBIO DE TENDENCIA
La diversidad cultural también ha transformado el paisaje humano y social de Alcoy. Ya no se puede hablar de una inmigración uniforme. Mientras hace 20 años Ecuador lideraba la lista de países de origen (917 personas en 2004), hoy destacan Marruecos, Rumanía y el crecimiento reciente de la comunidad venezolana. Esto responde a contextos geopolíticos cambiantes y demuestra que la inmigración en Alcoy es plural, dinámica y en constante evolución.
En definitiva, Alcoy se enfrenta a retos de futuro como son el envejecimiento, la movilidad y el empleo, con una característica que ha demostrado históricamente: su capacidad para atraer población. El dato lo resume todo: uno de cada cuatro vecinos actuales nació lejos, pero ha hecho de esta ciudad su casa.