El coleccionismo: una forma de vertebrar la evolución del arte

La tercera entrega del ciclo de exposiciones 'Passió pel Col·leccionisme' ha aterrizado en la Llotja de Sant Jordi para mostrar la historia de la pintura figurativa

El coleccionismo: una forma de vertebrar la evolución del arte

Existe una forma muy única de entender la evolución del arte: la del coleccionista. Las personas que reúnen diferentes obras tienen una mirada propia y comprenden el paso del tiempo a través de los objetos que conservan. Con esta premisa —y con el propósito de pictorizar el paso de casi seis siglos— nace la tercera parte de ‘Passió pel Col·leccionisme, Figuració s. XV – XXI’. Una muestra situada en la Llotja Sant Jordi con más de 60 cuadros que recorre la historia del arte figurativo desde el Renacimiento hasta los estilos más contemporáneos.ç

El arte, como siempre hemos sabido, es un reflejo inevitable de lo que ocurre en el mundo. Así presentan esta exposición María Guillem, comisaria de la muestra, y Josep Sou, director técnico de la Cátedra de Arte Contemporáneo Antoni Miró —organismo que, además, organiza ‘Passió pel Col·leccionisme‘ junto con el Ayuntamiento de Alcoy—. Coinciden en que las obras expuestas, aunque hayan pertenecido a un coleccionista, fueron pensadas para decorar o acompañar un edificio, una sala o cualquier otro espacio. Y siempre, en tanto que son pinturas figurativas, contienen una iconografía que de algún modo nos da pistas sobre lo que quiere contar el autor. Como bien explica Guillem, esta “es religiosa, o amorosa, pero sobre todo política”, aunque muchas veces no lo parezca.

La temática y los estilos de los más de 60 cuadros expuestos son prácticamente inabarcables y un verdadero deleite para los amantes del arte y su historia. Hay muchas obras que exploran, de una forma u otra, la fe y la religión. Desde las clásicas escenas bíblicas hasta luces que representan apariciones divinas, la esencia mística se oculta en detalles evidentes y otros no tanto en muchas de las pinturas. Pero también hay espacio para la mitología, el ocultismo o el humor. Y no podían faltar cuadros de la denominada “Escuela alcoyana de pintores”, reflejada del 1769 al 1969. Para la comisaria, este es, de hecho, el punto fuerte de la muestra: “Es muy didáctica porque se hace un recorrido en la línea del tiempo de la pintura figurativa, que es mucho más fácil de entender que la abstracta”.

Para los más eruditos, el misterio deja una puerta abierta en esta última parte. Hay un cuadro inédito de Fernando Cabrera que muestra a su segunda esposa acompañada de flores de almendro que simbolizan el renacimiento y la esperanza. Estas nos llevan a una de sus grandes obras: ‘Mors in Vita’, en la que también aparece el árbol. La comisaria se pregunta qué significará esta composición, pero la expresividad de la obra ya es intención suficiente para quien se atreva a adentrarse en ella.

El recorrido histórico se vuelve un poco más atropellado con los años 40 y la dictadura franquista. La censura atacaba la disciplina, así que los artistas pasaron a hacer arte abstracto o matérico para sortear los obstáculos y poder denunciar las condiciones de la sociedad española sin que los hombres de Franco los entendieran. En este panorama surge también la vanguardia, que cobra especial relevancia en la muestra.

El paso del tiempo avanza con las obras, que ya casi finalizan, y el arte figurativo recupera su cultivo con nombres como los de Antoni Miró o Joan Genovés, que son claros representantes de un arte comprometido, que conciencia y mejora la realidad con nuevos valores sociales, culturales y políticos.

Cuando uno termina su visita, entiende el mensaje de la exposición: es impresionante el poder que tienen las imágenes. Ser capaces de entender cómo la historia se puede vertebrar a través del arte y cómo el coleccionismo consigue dibujar el paso del tiempo obra tras obra. Para quien quiera llegar a conocer qué es lo que está viendo, la exposición “Passió pel Col·leccionisme 3 – Figuració s. XV – XXI” estará en la Llotja Sant Jordi de Alcoy hasta el 1 de junio.

AQUÍ PUEDES VER UN REEL SOBRE LA EXPOSICIÓN.

 

 

Advertisements