“Ayudar a mejorar la autoestima es lo más bonito”

En un mundo donde los centros de medicina estética están en pleno auge, la alcoyana Leticia Sanus ha sido incluida en la prestigiosa lista de Forbes

“Ayudar a mejorar la autoestima es lo más bonito”
Leticia Sanus, en su clínica.

Leticia Sanus, licenciada en Medicina y Cirugía, formó parte del primer Máster en Medicina Estética de la Sociedad Española de Medicina Estética y se especializó en Ginecología Estética y Cirugía Cosmética Genital. Con más de 20 años en Pediatría y 25 en Cirugía Plástica, Ginecología y Obstetricia, hoy dirige Clínica Sanus y se dedica exclusivamente a la Medicina Estética. Además, es docente en el Máster de Medicina Estética de la Universidad Católica de Valencia y colabora como formadora en varias empresas del sector, consolidándose como referente en su especialidad.

La pasión de Leticia Sanus por la Medicina Estética empezó durante su etapa universitaria, cuando todavía era una disciplina poco conocida en España. Después de graduarse, trabajó con el Dr. Amorrortu Velayos, lo que confirmó su interés en esta especialidad. En 1988, junto al Dr. Hernández Vicedo, fundó una de las primeras clínicas de Medicina Estética en la provincia de Alicante. “Desde entonces los estudios y avances en Medicina Estética han tenido un progreso exponencial y paralelamente se ha popularizado y ha aumentado la demanda de consejos y tratamientos encaminados al bienestar”, explica Sanus.

En esta línea, Leticia considera clave la formación continua en la medicina, y destaca que su trabajo no solo impacta físicamente, sino también a nivel emocional: “Lo más interesante es que procura bienestar emocional y no solo físico, y ayudar a alguien a sentirse mejor, a aumentar la confianza en sí mismo y a aumentar la autoestima es muy bonito”, destaca.

En muchas ocasiones la medicina estética ha sido cuestionada. “Lo que se ha cuestionado y se cuestiona afortunadamente cada vez más son los tratamientos que no persiguen naturalidad, que no encajan en el paciente, que son excesivos. Los tratamientos regenerativos, los que recuperan aquello que se ha deteriorado o los que mejoran una situación mejorable, no creo que se cuestionen”, continúa. Por eso, su principal objetivo es “potenciar las condiciones de cada paciente, mejorar sin cambiar y ayudar al hecho de que se sientan mejor. Al final lo más importante es actuar con honestidad”, remarca la alcoyana.

Lejos de ser una disciplina superficial, la Medicina Estética es una especialidad que requiere formación constante y un enfoque profesional, porque no es para nada banal y no está exenta de riesgos. “Esta es una de las razones por las cuales nos tenemos que poner en manos de profesionales cualificados. Los médicos no solo estudiamos una carrera que contempla al ser humano íntegramente sino que además estamos continúa formación. Vemos cada caso como único, y diagnosticamos y tratamos de acuerdo con ese diagnóstico. En la Medicina Estética no es distinto: tratar de no causar daño, actuar de acuerdo con el caso en concreto que tenemos delante y, en caso de que haya complicaciones, estar junto al paciente y plantear soluciones”, explica Sanus.

RECONOCIMIENTO DE PRESTIGIO
Recientemente, su trayectoria ha sido reconocida al ser incluida en la prestigiosa lista Forbes de mujeres más influyentes en la Medicina Estética en España, una noticia que le llegó por sorpresa: “Me contactó por mail una periodista para decirme textualmente que habían pensado incluirme en la lista de este año de mujeres más influyentes en este campo y querían saber si me parecía bien. Fue una noticia que me llegó por sorpresa, no me lo hubiera imaginado nunca. Porque es motivo de alegría y estoy muy agradecida por eso” concluye la doctora.

Advertisements