Mónica Martínez: Ser y sentirse una mujer más fuerte

La alcoyana se colgaba una medalla de oro en una prueba autonómica de streetlifting, una disciplina que combina ejercicios de peso corporal conlevantamiento de bastante clásicos

Mónica Martínez: Ser y sentirse una mujer más fuerte
Mónica Martínez.

Ganar cuando compites no siempre supone conseguir la satisfacción llena. Esa fue la sensación de Mónica Martínez, una alcoyana que hace unos pocos años decidió dedicarse al streetilfting, una disciplina que combina ejercicios de peso corporal con alzamientos de bastante clásicos para entrenar la bastante y ganar demasiado muscular.

Recientemente conseguía una meritoria primera posición en las Ragnarok Battles, prueba de carácter autonómico celebrado en Murcia. Un resultado que tendría que suponer toda una satisfacción, pero que para nada fue como esperaba. No solo no consiguió las marcas que esperaba –con peores resultados que en el Arnold Classic, donde consiguió la clasificación para el Nacional–, sino que “psicológicamente fue horroroso” con un pesaje “apurado hasta el último día, mala relación con la comida y decidir competir con poco tiempo de preparación”.

Esto último, confiesa que le originó “mucho de estrés y ansiedad por culpa de varios cambios en su vida personal y la necesidad de subir peso después de ganar demasiado muscular, factores que me han afectado la hora de competir”.

La alcoyana reconoce que “llegué a la competición sin energía ni bastante a causa de la alimentación, fatigada de tanto de entrenamiento”, además de la frustración de no poder entrenar los fondos porque las paralelas de su gimnasio son en forma de V en vez de rectas y una lesión de la muñeca.

A pesar de todos estos inconvenientes, Mónica Martínez consiguió defender la competición y cumplió con los pesos establecidos: 15 kilos de dominadas, 30 kilos de fondos, si bien en el hombro up no pudo lastrar y consiguió mejorar en sentadilla con un ejercicio en el cual consiguió frotar los 80 kilos.

Su conclusión, y el mensaje que quiere transmitir, es que aunque desde fuera los resultados “se vean cómo que has ganado, no todo es oro el que reluce y muchas veces no se valora toda la preparación física y mental que hay detrás de cada deportista y el hecho de ganar no representa todo el que hay detrás”.

Esto le lleva a pensar que este Nacional, peso al primer lugar obtenido, “no me deja del todo satisfecha y sí que me hace pensar en todo el esfuerzo que ha habido detrás para intentar mantenerme en este punto y de aquí solo queda mejorar. El streetlifting me ayuda a ser y sentirme una mujer más fuerte y es por eso que de aquí solo puedo pensar a ir hacia arriba”. Seguramente estas Ragnarok Battles será la última competición que realizo en la categoría de -57kg y *comtempla cambiar a -63kg.