14.000 cartas para entregar por la falta de personal en Correos

Para hoy a las 9 horas hay prevista una concentración a las puertas del edificio a modo de protesta, para exigir de nuevo la contratación de más plantilla

14.000 cartas para entregar por la falta de personal en Correos
Una anterior concentración a las puertas de Correos.

Un acumulado de en torno a 4500 notificaciones y 14.000 cartas ordinarias para entregar. En esto se traduce la “falta de plantilla” que existe en la oficina de Correos de Alcoy, según se denuncia desde el sindicato UGT.

Entre esas entregas, que todavía no han llegado a su destino, están “citaciones y plazos que llegan fuera de las fechas que se les indica”.

La situación también afecta al reparto diario “con muchas zonas de Alcoy donde el cartero solo pasa una vez a la semana, siendo generosas”.

Así se denuncia en un comunicado, en el que también se afirma que en el turno de mañana, “son solo 17 los carteros en activo de una plantilla estructural de 32”.

Por todo ello, se ha convocado una nueva concentración, hoy a las 9 horas, a las puertas del edificio de Correos a modo de protesta ante la Dirección de Correos “por la falta de plantilla que está padeciendo esta oficina” y para exigir “que se contrate a más personal con el que paliar este déficit de trabajadores”, lo cual se traduce en un “pésimo servicio de Correos para la ciudad de Alcoy”, con los consecuentes acumulados y retrasos citados anteriormente.

En el comunicado emitido, se hace referencia a las jubilaciones que se han producido en los últimos años, sin ir más lejos, dos en el último mes “sin que la Dirección de Correos haya cubierto estas ausencias a través de los procesos de provisión internos, así como bajas de larga duración que no son sustituidas con el personal de las bolsas de empleo, lo que conlleva al caos actual por la falta de personal y que, indirectamente, origina más estrés y fatiga para el escaso personal de que dispone la unidad de reparto”.

Ejemplifican ese “nefasto servicio” en que hubo felicitaciones navideñas y paquetes de Navidad que “llegaron a los domicilios a finales del mes de enero”, algo que consideran que “no se puede ni se debe permitir en un servicio público que debería ser de calidad”.