“La clave del éxito es el trabajo diario e ir a la zaga de las grandes marcas”
Tras la reciente celebración del 45 aniversario de Nirvel, su fundador nos habla del pasado, presente y futuro de la empresa. Un futuro que pasa, asegura, por una apuesta por la formación, la calidad y la sostenibilidad

La historia de Nirvel no se entendería sin conocer sus orígenes. Una modesta empresa alcoyana de productos de droguería serviría de inspiración para la creación de Perfumes Maya. Tras iniciar su aventura en este sector, Jorge Vaquer y su hermano Salvador dirigen sus pasos hacia el mundo de la peluquería profesional, estableciéndose primero en Cocentaina. Años más tarde, se trasladaron al polígono Cotes Baixes de Alcoy. Es así como, en 1979, nace Nirvel.
Cuarenta y cinco años después, sus productos facturan cerca de 18 millones de euros anuales y están presentes en más de 40 países de todo el mundo.
–¿Cuál considera que fue el punto de inflexión que marcó el despegue de la firma?
En el año 2000 me quedo yo como administrador único de la empresa, como consecuencia de esa situación hace falta financiación y tengo un cliente en Valladolid, Postquam, dedicado a la distribución, que se interesa en participar y es cuando se divide la empresa en dos: Nirvel SL, que gestiona la fabricación, y Nirvel Cosmetics, dedicada a la comercialización. De modo que todo lo que fabrica Nirvel va para ellos y para Nirvel Cosmetics. Esta nueva coyuntura hace que vivamos un momento de crecimiento, tanto de una como de otra empresa, y esa creo que es la base del negocio actual.
–Un poco antes de cambiar de milenio y de siglo, Nirvel da el salto a la alta cosmética, otro hito también para la proyección a futuro de la empresa.
Efectivamente, la peluquería y la estética son sectores complementarios, la mayoría de nuestros clientes tienen también salones de belleza. Nuestra filosofía en estos momentos, especialmente a nivel internacional, es que si hacemos un nuevo cliente, que le podamos surtir al 90% de toda la gama de productos.
–¿Cómo ve la evolución de la empresa desde sus inicios?, ¿cuál considera que es la clave, primero de la consolidación, y después del crecimiento de la firma?
Para mí no hay secreto, sino el trabajo del día a día. Después, estar siempre pendientes de las grandes multinacionales, que nos obligan a innovar constantemente para mantenernos a la vanguardia en un mercado competitivo. A la cabeza no podemos estar porque nosotros no somos creadores como las grandes marcas, L’Oreal, Wella… pero estamos obligados a estar tan cerca que, cuando ellos lancen un producto o idea nueva, nosotros inmediatamente podamos responder e ir detrás. Y lo tenemos comprobado, que cuando queremos ser inventores, no funciona, nuestra política tiene que ser otra. Y la política también de la seriedad y del compromiso. Nosotros en España no tenemos ningún contrato firmado con ningún cliente, tenemos un contrato verbal en el cual asumimos un negocio, no hay ningún papel firmado. Pero ahí están todos y trabajamos con total seguridad.
–A comienzos de 2023, la empresa culminaba el relevo generacional que puso en marcha de forma progresiva hace más de diez años y es entonces cuando cede el puesto a su hija, Consuelo Vaquer, actual CEO de Nirvel. ¿Cómo se gesta esa transición?
Consuelo tiene formación en derecho y en administración de empresas, con un máster, y ha desarrollado gran parte de su trayectoria en la empresa familiar. Hace más de una década se convirtió en gerente adjunta y el siguiente paso fue su nombramiento como CEO, quedándome yo como presidente. Así que el proceso ha sido muy fácil porque ella ya llevaba la empresa desde hace tiempo, prácticamente toda la nueva organización de la compañía la llevó a cabo ella, contando conmigo por supuesto, hemos trabajado siempre de la mano. Seguimos teniendo el despacho uno al lado del otro y nos gusta consultarnos las cosas, ella tiene la ventaja de tener a alguien en quien apoyarse, yo estuve solo durante una época y entiendo que lo más difícil es tomar una decisión y no poder consultarla con alguien de tu entera confianza. Mi opinión a ella le da seguridad y eso es lo más importante para los dos.
–La llegada de la pandemia golpeó especialmente a la firma.
El mercado se paró y tuvimos que reconvertirnos rápidamente para fabricar uno de los productos más demandados en ese momento, el gel hidroalcohólico.
–¿Y cómo valora el crecimiento y posicionamiento del sector de la cosmética, frente a otros con mayor tradición en estas comarcas, como el textil?
Para mí es un orgullo que aquí cada vez haya más empresas del sector de la cosmética y de la peluquería, y que vayamos funcionando todos, que es lo importante. Además, es un sector muy dinámico, innovador, que te obliga a estar continuamente desarrollando nuevos productos, estar al día en tendencias de moda, y para ello es fundamental apostar por la formación, uno de nuestros pilares.
–En este casi medio siglo de historia de Nirvel, la empresa ha ido ampliando progresivamente sus instalaciones y apostando siempre por quedarse en Alcoy. Se habla con insistencia de la falta de suelo industrial en el término municipal, ¿cómo ha sido su experiencia a la hora de abordar esta problemática a nivel particular?
Nosotros estuvimos viendo terrenos en Alcoy, Cocentaina y la zona de Ibi. Y nuestra mayor apuesta ha sido invertir en las instalaciones que tenía Exit, que es en vista a futuro, no porque tengamos necesidad ahora mismo. Ha supuesto una inversión muy importante y estuvimos dos años de negociaciones, la verdad es que costó mucho la operación. Al mismo tiempo, también estamos ampliando al lado nuestro, y con todo eso consideramos que tenemos el crecimiento asegurado y afrontamos el futuro con tranquilidad. Pero al final ha sido todo circunstancial: que pudiéramos comprar Exit, que está a pocos metros de nuestra sede, que se fuera la empresa de la nave pegada a la nuestra, que haya posibilidad de ampliación sin movernos de donde estamos… Pero no voy a negar que en Alcoy hay un gran problema con esto.
– Y para concluir, ¿cómo ve el futuro de la empresa?
Tenemos mucho potencial y podemos seguir creciendo a base del trabajo día a día, invirtiendo en internacionalización, asistiendo a ferias, no dejar de innovar en productos y procesos. El compromiso que mantenemos con el desarrollo responsable y la sostenibilidad. El futuro pasa por la formación y por darle a nuestro cliente lo mejor y a un precio competitivo.