El mecánico que triunfa en el mundo del motocross
Iván Sanjuán ha construido una destacada trayectoria en el mundo del motocross y, recientemente, ha debutado el rally Dakar

Iván Sanjuán Sanz, natural de Banyeres de Mariola y residente en Mequinenza, Zaragoza, desde hace cuatro años, ha construido una destacada trayectoria en el mundo del motocross y, recientemente, en el rally Dakar. Desde hace mucho tiempo, su habilidad como mecánico de motos ha sido clave en los logros de algunos de los pilotos más destacados del panorama internacional. Con 30 años de edad, su pasión por la mecánica y las carreras le ha llevado a ser parte de equipos de primer nivel, con los cuales ha conseguido importantes títulos y ha vivido experiencias inolvidables.
Sanjuán, que fue presidente del Motoclub Banyeres 4×4, del cual continúa siendo socio, recordaba que se inició con el equipo del piloto local Javi Salinas. A partir de aquí ha militado en otros equipos, destacando en los últimos tres años como mecánico del equipo nacional de la Federación Española de Motocross. “La responsabilidad de un mecánico en este tipo de competiciones es crucial, puesto que cualquier fallo puede derivar en situaciones graves para los pilotos”, explica Iván.
Los logros conseguidos por Sanjuán y su equipo incluyen el subcampeonato mundial femenino de motocross en 2024, con Daniela Guillén, y el tercer lugar en el Mundial Júnior de 125cc, con Francisco García Carbonero. Además, han conseguido varios campeonatos de España en diferentes categorías y continúan luchando por los primeros lugares en campeonatos europeos.
Para Iván y su equipo, el 2025 no solo representa nuevos desafíos, sino también la oportunidad de consolidar los logros obtenidos y luchar por más títulos. “El objetivo principal es que Daniela Guillén se proclame campeona del mundo y que los otros pilotos del equipo se mantengan en las primeras posiciones de los campeonatos europeos y nacionales”, comenta Iván.
Debut en el Dakar
El enero pasado, Sanjuán tuvo la oportunidad de participar por primera vez en el rally Dakar como mecánico del equipo X-Raid Experience. La adaptación a esta nueva disciplina no fue sencilla, puesto que el Dakar presenta retos muy diferentes a los del motocross. “La mecánica en el Dakar requiere estar preparado para emergencias en condiciones extremas, puesto que los pilotos dependen completamente del estado óptimo de sus motos para continuar en la carrera”, destaca.
Durante la competición, su trabajo consistió a revisar minuciosamente las motos al final de cada etapa, centrándose en elementos como la torre de navegación, el cableado, posibles fugas o cualquier desperfecto. La mecánica en este tipo de pruebas es un desafío constante, y la capacidad de reacción rápida es fundamental para garantizar el rendimiento de los pilotos en las largas jornadas de competición.
“Ser mecánico de competición no es una tarea sencilla”, admite Iván. “Es un trabajo sacrificado, en el cual se pasan muchas semanas fuera de casa y las jornadas laborales son intensas. La presión es constante, sobre todo en equipos nacionales, donde hay muchas expectativas puestas en cada resultado.”
A lo largo de su carrera, ha experimentado momentos complicados, como la grave lesión medular de un piloto con el cual convivía, una situación que impactó profundamente en su trayectoria profesional. Sin embargo, su pasión por la mecánica y el motocross le ha mantenido firme en su camino, evolucionando y aprendiz de cada experiencia.
Futuro en motocross y rally
Iván Sanjuán Sanz continúa apostando por el motocross, donde más disfruta y dónde ha conseguido consolidarse como un referente dentro del equipo nacional. Además, la evolución tecnológica en el mundo del motor está permitiendo a los mecánicos incorporar herramientas avanzadas como la telemetría, mejorando el rendimiento y la seguridad de las motos.
Con su primera participación en el rally Dakar, Sanjuán ha ampliado su horizonte profesional y no descarta futuras experiencias en esta legendaria competición. El que es seguro es que su nombre seguirá ligado a las grandes competiciones sobre dos ruedas, demostrando que la pasión, el esfuerzo y la precisión son las claves del éxito en la mecánica de competición.