La segunda ordenanza de peatonalización deja fuera Sant Nicolau de forma definitiva
Entre las principales novedades del nuevo texto está la libertad horaria vecinal y la exclusión de Sant Nicolau

El Ayuntamiento de Alcoy ha publicado en su portal web la nueva Ordenanza de Peatonalización, permitiendo que la ciudadanía y las entidades interesadas presenten alegaciones y propuestas de mejora durante un plazo de 20 días hábiles, hasta el 5 de marzo. Este proceso se enmarca en la normativa de participación ciudadana y transparencia, tras una primera fase de consulta pública realizada entre agosto y septiembre, en la que se recibieron 128 escritos con opiniones y sugerencias.
Ahora, cualquier persona, organización o asociación podrá presentar aportaciones adicionales antes de que la ordenanza pase a su fase de aprobación municipal.
Conviene recordar que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana declaró nula, a finales del verano de 2023, la ordenanza que el consistorio aprobó en febrero de 2021. El alto tribunal estableció como principal argumento para derogar la norma, la falta de participación ciudadana alegada por los vecinos.
En este sentido, el objetivo ahora ha sido “garantizar un proceso abierto y accesible para todos los vecinos: Agradecemos el esfuerzo del personal técnico y animamos a la ciudadanía a participar y expresar su opinión”, señala la concejala de Participación y Transparencia, Aroa Mira. En la misma línea, el edil de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, ha destacado que el Ayuntamiento busca el mayor consenso posible antes de la aprobación definitiva del texto.
Contenido y opiniones
La nueva ordenanza plantea varios cambios respecto a la primera, empezando por la solución que se le ha dado al conflicto entre la pretendida libertad de paso y de horarios, sin ningún tipo de restricción, que demandan los vecinos, con la colocación de terrazas por parte de los hosteleros. Al final, se acordó dar libertad horaria a los residentes, pero ciñéndose siempre a un itinerario marcado, pudiendo acceder a la zona peatonal a cualquier hora, pero siguiendo el recorrido que se le indique según la ubicación de su domicilio.

Y otra novedad significativa es que desaparece del ámbito de aplicación de las restricciones de tráfico la calle Sant Nicolau, que recordemos iba a peatonalizarse en una segunda fase de la ordenanza aprobada hace cuatro años, en una decisión que generó una enorme polémica con voces a favor y en contra de restringir la circulación.
Con todo, las asociaciones que agrupan a los comerciantes y los vecinos del Centro valoran en estos momentos si presentarán alegaciones a la nueva ordenanza. Del lado del sector comercial, planteaban ampliar los horarios de carga y descarga y mejorar la señalización. Por otra parte, sigue sin haber unanimidad entre los vecinos respecto a la solución consensuada para limitar el tránsito en las calles peatonales.
Aprobación en el pleno
Finalizado el periodo de exposición pública, las alegaciones serán evaluadas y, en caso de no ser aceptadas, se ofrecerá una justificación técnica. Posteriormente, la ordenanza será aprobada provisionalmente en el Pleno municipal y, si no recibe nuevas alegaciones en 30 días, se publicará de manera definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia.