Semana Cultural, la seña de identidad de un instituto

Se ha dado una especial relevancia a las charlas sobre salud mental en la infancia y la adolescencia.

Semana Cultural, la seña de identidad de un instituto
Actuación de Xavi Castillo en la Setmana Cultural. ALDEMAR

El instituto Pare Vitòria ha llevado a cabo una gran variedad de actividades con el objetivo de fomentar un aprendizaje más práctico y lúdico, permitiendo al alumnado aplicar los conocimientos adquiridos de una manera más dinámica y atractiva. Así lo destaca el director del centro, Toni González.
La Semana Cultural se ha consolidado como una seña de identidad del instituto y como un símbolo de la apuesta del centro por la innovación y la evolución educativa. Se trata de una iniciativa que se prepara con un año de antelación para garantizar el éxito y la calidad.
Entre las actividades de este año, el alumnado ha podido disfrutar de una gincana fotográfica, varias exposiciones, la Tabla periódica en versión lúdica, visitas a museos, concursos de microrrelatos, recitales, música en el cine y la Olimpiada de Filología Catalana en la universidad. También han visitado el parque móvil de la Mancomunidad con explicaciones a cargo de los monitores de la Mancomunidad y han asistido a numerosas charlas sobre temáticas diversas. Como no podía ser de otro modo, la actuación de Xavi Castillo ‘Veriueu-lo El Ventorro’, en beneficio de l’AFA, ha puesto el toque de humor imprescindible en esta semana cultural.
Este año, se ha dado una especial relevancia a las charlas sobre salud mental en la infancia y la adolescencia. En este sentido, la Fundación Marta Calvo impartió una conferencia recordando el caso de Marta Calvo, asesinada y el cuerpo de la cual todavía no ha sido encontrado. “La charla consistió en la importancia en la adolescencia de estar conectados con la familia y geolocalitzats. Son actividades que tienen una utilidad real en la vida cotidiana”, subraya el director del centro.
El viernes, la Semana Cultural llegó a su punto final con la actuación de Andreu Valor, recientemente galardonado con un premio Ovidi Montllor.
Todas las actividades han sido fruto de un trabajo de meses. “La Semana Cultural es nuestra columna vertebral. Cuando empieza un nuevo curso, el profesorado con experiencia ya piensa en actividades para mejorarlas o incorporar de nuevas. Además, el profesorado nuevo, que siempre representa un porcentaje elevado, también aporta propuestas innovadoras”, explica González.
Con la participación de unos 750 alumnos —380 de ESO, 200 de Bachillerato y 200 de Formación Profesional—, la Semana Cultural ha vuelto a ofrecer un amplio abanico de actividades que han abordado cuestiones humanísticas, culturales, sociales y científicas. Todo esto ha contribuido a consolidarla, un año más, como uno en lo referente a las comarcas.
“Nuestro objetivo de futuro es continuar con esta iniciativa después de tantos años. Siempre hay margen de mejora y nuevas propuestas, pero el propósito principal se mantiene intacto: contribuir a la mejora del futuro de nuestra sociedad desde nuestro centro educativo”, concluye el director.