“Traer tres Campeonatos de España es una oportunidad deportiva y también socio-econonómica”
Alberto Belda, concejal de deportes, analiza su repercusión en una entrevista

Abril y mayo van a ser meses en los que la repercusión de la actividad deportiva en la ciudad se va a multiplicar tras anunciarse la organización de hasta tres Campeonatos de España, existiendo la posibilidad de que un cuarto Nacional pueda también celebrarse después del verano. Al tradicional de grupos show (25 y 26 de abril), en BMX no habrá Campeonato de España como el año pasado pero sí prueba de la Copa de España (24 y 25 mayo), sumándose el Nacional de tripletas en petanca (16, 17 y 28 mayo) y el de patinaje en la modalidad de solo danza (25 y 26 abril).
– ¿Se puede decir que Alcoy está de enhorabuena?
– No solo eso, habría que sumar a esos cuatro campeonatos los autonómicos de grupos show y de marcha nórdica, que también tienen su público, pero el grueso de participantes y de acompañantes se concentrará en esas cuatro competiciones. Es verdad que este año no tenemos la organización del Campeonato de España de BMX como en 2024, pero volvemos a ser otra vez sede de una de las pruebas puntuables de la Copa de España.
– Está el atractivo deportivo por un lado, pero sobre todo que un importante número de visitantes venga a la ciudad. ¿Es mirada que se persigue?
– Así es. Son oportunidades que se presentan para que esos cuatro fines de semana la ciudad se llene no solo de deportistas, también de acompañantes. A nivel socio-económico permite que mucha gente pernocte en la ciudad, que los hoteles, hostales y casas rurales se llenen. En el caso de la petanca, ha bloqueado todo ese fin de semana, incluso se han tenido que ir a Cocentaina, porque con las plazas de Alcoy no tenían suficiente. Al final supondrá que no solo se duerma, sino que se coma y se cene, que haya mucha gente visitando la ciudad. Consideramos que también es importante atender a esa parte más allá del atractivo deportivo que ofrecen este tipo de eventos.
– ¿Estamos hablando entre 2.000 y 2.500 deportistas más los acompañantes que puedan arrastrar?
– No es solo el deportista que viene, sino que es habitual que arastre a familiares y amigos. Normalmente van acompañados de padres, hermanos, abuelos… Al final hablamos de 3 o 4 personas por participante. En el campeonato de grupos show, pasa igual que en la petanca, ese fin de semana ya no queda ninguna habitación libre en la ciudad.
– ¿Apostar por cuatro campeonatos de España y la posibilidad de que haya un quinto, supone un cambio de tendencia?
– La tendencia es la misma, al final son oportunidades que se abren y tú estás ahí para aprovecharlas. No siempre depende de ti y es posible. Lo que sí es verdad que nunca hemos sido partidarios de acontecimientos de mucho coste. Es una apuesta que nunca hemos hecho, entre otras cosas porque entendemos que el deporte local tiene otras prioridades que organizar competiciones con un alto desembolso económico para la ciudad.
– ¿Ejemplos?
– Está el caso del Patín Alcodiam, preguntas lo que cuesta traer a la ciudad una fase final de la Copa del Rey de hockey y los precios son disparados. Cuando la petanca o el grupo show puede costar 10.000 euros de organizar un Campeonato de España, con un retorno multiplicado por cuatro, cinco o seis para la ciudad, los gastos por organizar una Copa del Rey de hockey están entre los 120.000 y los 130.000 euros, cuando estamos hablando que vienen ocho equipos que normalmente no arrastran a tanta gente detrás y la repercusión es bastante menor, con lo que con menos dinero sacamos una rentabilidad mayor.
– ¿Ni pensamiento organizar una competición futbolística o de baloncesto?
– Estamos hablando de gastos que igual antes eran más asumibles, pero para una ciudad como la nuestra es imposible y solo está permitido a grandes ciudades o capitales de provincia porque llega a ser imposible que una ciudad mediana como la nuestra pueda asumir el dinero que puede costar traer una competición de deportes como el baloncesto o el fútbol sin llegar a hipotecarse.
– Antes de esos cuatro campeonatos, el deporte local tiene dos citas de gran relevancia como es la Fescam (fiesta del corredor popular) y la gala de elección del mejor deportista 2024
– La fiesta del corredor popular está previsto para el próxio viernes 21. Fue de mis primeras decisiones que puse en marcha cuando llegué a la concejalía. Este año seremos dos entidades más y llegaremos a las catorce. Se suman el Club de Muntanya Cabres Loques, que es nuevo, y también se incorpora la Associación Fent Camí, que ha establecido su sede en nuestra ciudad. Habla mucho del estado del deporte en la ciudad y ver que cada vez hay más practicantes. Es muy positivo que todas las carreras se llene y que la gente quiera salir a correr, también lo podemos comprobar en números de gimnasios y cadenas que se han establecido en la ciudad.
–¿Hay fecha para la nueva edición de la Gala de L’Esport?
– Durante la pandemia se generó una tendencia de trasladar los Campeonatos de España del verano a finales de año. Eso hizo que a la hora de valorar la totalidad de una temporada, con el formato anterior de hacer la entrega en diciembre, ese resultado final quedara fuera, con lo que se desvirtuaba la elección. El riesgo de trasladar la Gala a principios del año siguiente suponía aceptar retrasar mucho su entrega hasta que estuviera aprobado el nuevo presupuesto municipal. Ahora mismo todavía no hay una aprobación y la intención es que sea lo antes posible para no tener que irse muy lejos en el tiempo. Al final la comisión del Centre d’Esports habrá de valorar si seguimos con el actual modelo o regresamos al anterior. Cada uno tiene sus cosas buenas y malas.
“Es muy importante que empresarios locales se involucren en el Alcoyano”
En el Alcoyano se ha puesto en marcha la operación regreso a Alcoy con las negocaciones abiertas por el empresario alcoyano Miguel Ángel Llorens con la propiedad.
– ¿Qué valoración haces de este movimiento?
– Es positivo que empresarios de la ciudad quieran dar un paso al frente e involucrarse en recuperar una parte del Alcoyano. Con ello se conseguirá que otros empresarios locales vean con buenos ojos el proyecto y quieran arrimarse al club. Una de las cosas que sucedieron en el verano pasado fue que el empresariado de la ciudad estaba a la expectativa y costaba que se involucrara, aunque hubieran patrocinadores locales, pero sí que se notaba cierta reticencia y si ahora es posible darle la vuelta a esa situación con la nueva vía abierta, es algo muy positivo para Alcoy, porque con ello conseguimos que se alcoyanice el club un poco más, que ahora mismo está muy distante de la ciudad porque entrena fuera, los jugadores viven fuera y, en definitiva, hay demasiada distancia entre el club y su afición y también con respecto a la ciudad. Se tiene que conseguir acercar otra vez al Alcoyano a la ciudad y este paso puede ser muy importante. Desde el Ayuntamiento trataremos de dar el máximo apoyo.
– Y en cuanto al proyecto de dotar de césped artificial al campo nº 3, ¿qué avances hay? Hace unos pocos días hubo una reunión entre el alcalde Toni Francés y el propietario del Alcoyano, Juan Carlos Ramírez en esa dirección
–El Alcoyano tiene en su poder desde hace tres o cuatro meses un convenio de cesión del campo nº3 para que tenga césped artificial y que el equipo pueda volver a entrenar en la ciudad, algo que sería una avance fundamental, lo que contribuiría a que ese acercamiento del que hablamos sea mucho más real. Es algo que está ahí y esperamos que vaya adelante. Está claro que si se quiere empezar la pretemporada o la próxima temporada en la ciudad, hay que empezar ya, eso sería lo ideal. Cuando antes se haga, antes podrá volver a entrenar el equipo en la ciudad y todo será más fácil para todos. Ahora el vínculo, con los jugadores viviendo fuera, es muy helado y distante, y tendrá también repercusión en la parte deportiva, poder volver a tener el calor de la afición cerca.