Este miércoles, elecciones a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV
Se han presentado dos candidaturas, la del actual director, Pau Bernabeu, y la de la investigadora Josefa Mula
![Este miércoles, elecciones a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV](https://www.elnostreciutat.com/wp-content/uploads/2025/02/campus-alcoi.jpg)
La Universitat Politècnica de València (UPV) se encuentra inmersa en un proceso electoral para diversos cargos de responsabilidad, entre ellos, el de dirección del Campus de Alcoy de la UPV, que durante los últimos cuatro años ha sido desempeñado por Pau Bernabeu, uno de los candidatos, puesto que la investigadora y catedrática, Josefa Mula, también ha presentado su candidatura.
El pasado jueves comenzó el periodo de campaña electoral con la pegada de carteles y con algunos actos para dar a conocer los respectivos programas.
Cabe indicar que, las elecciones convocadas desde la UPV deberían haber tenido lugar el pasado mes de diciembre, sin embargo, la DANA que arrasó con numerosos municipios de la provincia de Valencia, obligó a retrasar todo el proceso.
En las últimas semanas de enero se presentaron las candidaturas –fechas distintas para el cargo de rector y para el de director–, y si bien la campaña a rector, con una única candidatura, la de José E. Capilla, comenzó el pasado lunes, la de los directores, tal y como se ha indicado, arrancó el jueves.
Los plazos que sí que coinciden en el calendario son los de las votaciones, que serán online, de 8 a 20 horas, según la web de la UPV. La primera vuelta será este miércoles 12 de febrero, y si procede, la segunda sería el 19 de febrero.
En el caso del Campus de Alcoy de la UPV, para que hubiese una segunda vuelta sería necesario que en la primera se diese un empate absoluto –los votos del profesorado valen un 66%, los del alumnado un 25%, y finalmente, los de los trabajadores del Campus, un 9%–.
El escrutinio se conocerá alrededor de las 21 horas –y en su caso, el mismo proceder, el 19 de febrero–, según el calendario de la UPV.
La principal novedad de este proceso, a partir del que se iniciará otro periodo de mandato, es que la legislatura será de 6 años, improrrogables, es decir, que el cargo electo no podrá presentarse de nuevo.
Pau Bernabeu, al venir de un mandato de 4 años, sí que tiene la posibilidad de optar, al igual que Josefa Mula, que en algunas legislaturas anteriores ya formó parte del equipo directivo.
![Este miércoles, elecciones a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV](https://www.elnostreciutat.com/wp-content/uploads/2025/02/pau-bernabeu-e1739203646729-300x243.png)
PAU BERNABEU: “Creo que, por el esfuerzo y lo que hemos conseguido, nos merecemos continuar para acabar el proyecto que iniciamos hace 4 años”
El trabajo realizado durante los últimos 4 años y los proyectos que se han hecho realidad. Esos, junto a las ganas de continuar con la “segunda transformación del Campus, que consistía en crecer en espacios, sobre todo para la investigación, y eso se ha conseguido con Bambú”, son los avales de la candidatura de Pau Bernabeu, actual director del Campus de Alcoy de la UPV que opta a ser reelegido junto a un equipo con el que lleva trabajando estos últimos años, pero que cuenta con algunas incorporaciones.
“En estos cuatro años hemos hecho un esfuerzo fundamental para conseguir un Campus reconocido dentro de la propia UPV, pero también dentro del territorio, y creo que eso se ha conseguido pasando de 1900 alumnos a 2641”, apunta el candidato, quien hace alusión especialmente al edificio Bambú como uno de los grandes logros, así como la incorporación de nuevos títulos, la remodelación del edificio Viaducto y también el proyecto, ya presentado parcialmente –la zona verde–, que se plantea en la ladera de la Beniata, el cual cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcoy, administración que está trabajando al respecto para tratar de obtener Fondos Europeos y poderlo ejecutar.
Dicha iniciativa consiste en “reformar la ladera de la Beniata”, creando un acceso directo con la calle Alacant y generar una conexión con la zona del río, convirtiéndola “en el pulmón deportivo del Campus”. “Estamos hablando de proyectos reales”, afirma Bernabeu, quien señala a las distintas opciones que daría el proyecto en cuestión, como la creación de unas 500 plazas de parking, que ayudarían a liberar un poco el aparcamiento en el Centro, donde estacionan sus vehículos los alumnos del Campus; poder disponer de un ‘paraninfo’.
También se contempla contar con una zona acuática, según avanza.
Al respecto de instalaciones, el candidato habla de “luchar para que cada profesor tenga un despacho, tener laboratorios más grandes y modernos y lograr aulas modernas”, y señala que para todo ello “necesitamos metros”.
“Nosotros hemos cumplido. La UPV nos dijo que creciéramos en número de alumnos, si eso ocurría, nos daban titulaciones y nos las han dado; y nosotros dijimos que para todo eso también necesitamos tener las mismas infraestructuras o condiciones” que otros campus.
Pau Bernabeu habla sobre la modificación de los planes de estudios para “hacerlos más competitivos”, la potenciación de la internacionalización, trabajar en dobles grados o continuar trabajando con el Consejo Consultivo: “creo que este ha sido un gran éxito del Campus, porque permitió que el rectorado viese que en Alcoy había apoyo de la sociedad empresarial”. Asimismo, remarca que “hay voluntad de continuar invirtiendo en el Campus, tanto por parte de entidades privadas como públicas”.
Finaliza apuntando que “creo que, por el esfuerzo y lo que hemos conseguido, nos merecemos continuar para acabar el proyecto que iniciamos hace 4 años”.
Todos los detalles de la candidatura de Pau Bernabeu se pueden consultar en la web: www.avantpaubernabeu.com.
![Este miércoles, elecciones a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV](https://www.elnostreciutat.com/wp-content/uploads/2025/02/josefa-mula-e1739203619198-300x261.jpg)
JOSEFA MULA: “Somos un equipo que tenemos bastante credibilidad, fuerza y experiencia en la gestión académica, ese va a ser nuestro fuerte”
“El primer paso fue recoger las necesidades y las inquietudes” de la comunidad universitaria, las cuales han dado lugar a un programa que se divide en 18 ámbitos, con 87 propuestas y 308 acciones. De esta forma ha trabajado Josefa Mula –y su equipo– de cara a conformar su candidatura a dirigir el Campus de Alcoy de la UPV, en la que se recogen tres pilares fundamentales: “conseguir una docencia, investigación y transferencia de excelencia, y para llegar a eso queremos hacer una optimización de los espacios y de los recursos; potenciar la internacionalización y, muy importante, hacer una gestión para todos, transparente y participativa, con mucha fuerza en la parte académica”, detalla Mula, quien añade además el peso de las empresas, el empleo y el emprendimiento: “no solo vamos a estar centrados en títulos perfectos, sino en que estos estén conectados con la sociedad”.
Apunta que “somos un equipo que tenemos bastante credibilidad, fuerza y experiencia en la gestión académica, ese va a ser nuestro fuerte”. Y es que, Josefa Mula, al igual que otras dos personas de su candidatura, han formado parque de algunos equipos directivos en anteriores legislaturas.
Las citadas inquietudes fueron recogidas en más de 350 entrevistas con profesores, personal de administración y servicios, y estudiantes, y muchas de ellas constan en el la web de la candidatura, el apartado ‘FAQs’ –preguntas frecuentes–.
Tras unos años centrada en la investigación, según apunta, tomó la decisión de presentarse a directora del Campus de Alcoy de la UPV: “mi motivación principal fue que percibimos falta de transparencia en la toma de decisiones, que no se consultan en la Junta de Escuela”, relacionadas con “decisiones estratégicas” como el Plan de Ordenación Docente o el uso de los espacios, según afirma.
Apunta también a que “la gobernanza actual está muy concentrada en pocas personas. La participación no es como pienso que debe ser en una institución académica”.
Mula alude directamente al “deterioro de los indicadores de calidad en las titulaciones” y habla también sobre la percepción de falta de “liderazgo”: “los títulos son dinámicos y se tienen que ir actualizando y coordinando, y en estos cuatro años no hemos tenido esa sensación de que nos estaban coordinando”.
Otro de los puntos es la identificación de “algunas ineficiencias presupuestarias. Hemos visto que han incrementado los costes en representación y protocolo y han bajado en apoyo a la investigación”. Señala también a que “la internacionalización no ha sido una apuesta del actual equipo”, al “estancamiento digital” y a la falta de políticas que fomenten la presencia de mujeres en titulaciones STEM.
Finalmente, habla de la “desilusión” sentida por ella y por los miembros de su equipo como motivación para presentarse: “hemos visto que esa desilusión también la tenían otras personas hacia el proyecto de 2020, que no fue nada realista”.
Todos los detalles de la candidatura de Josefa Mula se pueden consultar en la web: josefamula.webs.upv.es.